Sábado 14 de mayo a las 18:30
La cita será a las 18:30 en el auditorio del Patio del Cabildo donde se podrá adquirir el ejemplar y realizar preguntas al autor.
(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
De cara a la XIII feria internacional del libro, el escritor y doctor en antropología Daniel Vacaflores, presentará un nuevo texto titulado “Nuestros Chunchos”, donde se podrá indagar más sobre esta fiesta que es patrimonio de los tarijeños que tiene una herencia ancestral andina.
La cita será a las 18:30 en el auditorio del Patio del Cabildo donde se podrá adquirir el ejemplar y realizar preguntas al autor.
El doctor Vacaflores anteriormente publicó LA Historia Perdida de San Roque, donde se pudo demostrar que no existe conexión alguna justificable de Lazareto con la fiesta patronal ni con los chunchos, sino se trata de una historia mucho más compleja, linda y llena de aventuras.
San Roque era el patrón de los indios, los pobres y “los historiadores de la primera mitad del siglo XX entraron en una lógica perversa para desaparecer la fiesta” declaró Vacaflores.
La historia que lo liga a España y a Lazareto es un intento de desaparición, la verdadera historia fue una lucha de clases, donde la clase baja de Tarija que vivía en el barrio de San Roque se impuso a las élites.
Vacaflores recuerda anécdotas de antiguos tarijeños donde aun recordaban que se veía con muy mal ojo que uno sea de San Roque y más aún un chuncho, para los que no saben los chunchos son bailarines, promesantes que bailan en devoción a San Roque.
El doctor en antropología determinó que San Roque desapareció de la historia de Tarija porque los de clase emergente impusieron una festividad a las élites blancas locales, es decir como perdieron una batalla cultural, decidieron vengarse con la historia de estos chunchos, de estos san roqueños.