Las conclusiones de este trabajo fueron entregadas a las autoridades locales y departamentales
(Correo del Sur – 13-01-2023) “Chuquisaca, el futuro ha empezado”. Ese es el título del libro que presentó anoche la Cainco como resultado de un foro, entre cuyas conclusiones destacan 11 prioridades estratégicas que el departamento debe seguir para salir de su estancamiento.
El acto especial se desarrolló en el Centro Empresarial de Cainco y tuvo la participación de empresarios, autoridades locales y del Órgano Judicial.
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) impulsó el Foro “Prioridades Estratégicas para el Desarrollo de Chuquisaca” con el objetivo de identificar las principales necesidades del departamento.
Esta labor se llevó adelante aplicando la metodología de diagnóstico y soluciones, estableciendo seis mesas de trabajo en las que participaron varios actores con aportes acordes a la realidad actual.
“Hoy Cainco Chuquisaca tiene a bien dar a conocer los resultados del Foro en un documento que llegará a nuestras instituciones y a los diversos actores para su socialización y, lo más importante, para que lo tomen en cuenta como un insumo útil para diseñar la agenda regional de Chuquisaca en pos de un futuro promisorio”, destacó el presidente de la Cainco, Edwin Flores.
Este trabajo contó con la colaboración de un consejo de asesores conformado por Rudy Albis, Miguel Ángel Amonzabel, Marcelo Cortez, Germán Gutiérrez, Antonio Oblitas, Gabriel Peláez y César Rojas.
El libro contiene una introducción, las prioridades estratégicas, las estrategias para un modelo económico chuquisaqueño, una lista de programas y proyectos, más un capítulo sobre qué pasaría si los chuquisaqueños no dan esta inflexión tan necesaria, urgente y oportuna.
“En estas mesas, además, hemos encontrado tres grandes y profundas preocupaciones que hacen al presente y al futuro de nuestro departamento que están en la parte de Alertas y en la parte final, en la contraportada del libro un decálogo del buen chuquisaqueño orientado hacia el futuro”, detalló Rojas, quien estuvo a cargo de exponer la introducción del documento.
Amonzabel hizo énfasis en la situación actual de los indicadores económicos de Chuquisaca y en las 11 prioridades estratégicas planteadas.
Albis, por su parte, explicó los alcances del nuevo modelo económico chuquisaqueño propuesto, que tiene como objetivo estratégico lograr el desarrollo de una “economía expansiva, diversificada y solidaria”, promoviendo los motores de innovación, competitividad y sostenibilidad, para generar nuevos yacimientos de desarrollo y de empleo digno, articulando de manera efectiva, eficaz y eficiente, los siguientes componentes fundamentales: inversión productiva, conocimiento e investigación, y nuevos mercados.
En el cierre del acto de presentación del libro, el presidente del Tribunal Constitucional, Paul Franco, destacó el trabajo realizado y también hizo notar la importancia de aprovechar la condición que tiene Sucre como sede del Órgano Judicial.
“No emociona como debería (…) de profundizarse dentro del ámbito que toca a la justicia constitucional, porque nosotros venimos desde hace mucho tiempo anhelando aquel proyecto de Ciudadela Judicial. Me parece que algunas de las estrategias, de los proyectos que han sido presentados debemos tratar de concatenarlos a esa tan anhelada aspiración de contar con una infraestructura adecuada”, remarcó.
Prioridades
1. Chuquisaca abre sus puertas a Bolivia y al mundo: Sucre centro turístico, centro cultural y centro médico.
2. Chuquisaca debe cumplir su rol articulador en Bolivia y el continente.
3. Chuquisaca debe recuperar el prestigio educativo de las instituciones de formación que les permitan ser competitivas, excelentes y acordes al desarrollo científico mundial.
4. Chuquisaca debe revalorizar su identidad con modernidad.
5. Sucre, ciudad del conocimiento y ciudad inteligente.
6. Chuquisaca potencia una instancia departamental de análisis y formulación de estrategias del sector hidrocarburos y energías.
7. Chuquisaca prioriza el uso de recursos económicos hidrocarburíferos para la ejecución de Programas y Proyectos de Desarrollo de alto impacto, que demuestren rentabilidad y factibilidad a partir de estadísticas actualizadas.
8. Chuquisaca promueve el cambio de la matriz energética con alternativas amigables al medio ambiente.
9. Chuquisaca genera instituciones fuertes, eficaces, eficientes y transparentes, comprometidas con el desarrollo departamental.
10. Chuquisaca crea una instancia estratégica mixta (público y privado) de innovación, coordinación y asesoramiento para el desarrollo científico y tecnológico de la región.
11. Chuquisaca constituye un fondo financiero para el desarrollo departamental y local.