Página Siete Digital
Luego de que el hijo del presidente Luis Arce, Luis Marcelo Arce Mosqueira, interpuso una denuncia ante el Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP) de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) sobre un caso relacionado con YPFB, esa instancia emitió una resolución contra la periodista Amalia Pando.
“Que la periodista Amalia Pando Vega debe observar en su trabajo periodístico la exigencia ética de la veracidad y de la contextualización de los hechos que reporta”, señala el punto 1 de la Resolución 005/2022, que fue firmada por los miembros del Tribunal de Ética Periodística, emitido el 20 de abril pasado.

Asimismo, señala que la periodista Pando debe considerar la exigencia ética del equilibrio informativo, que le obliga a presentar diferentes facetas de la información, consultando parte y contraparte.
Además que bajo el espíritu del respeto a la diferenciación entre información y opinión, se le recomienda aplicar la exigencia en su labor periodística.
“Dentro del alcance no punitivo, sino ético del (TNEP), la periodista Amalia Pando, y bajo el artículo 25, numeral 1, de su Reglamento de Funcionamiento, deberá rectificar mediante el derecho a réplica la nota periodística publicada con las aclaraciones pertinentes o formulando las disculpas del caso”, resolvió el Tribunal.

El 30 de enero, la periodista Pando, a través de su programa Cabildeó Digital, publicó la nota titulada: “La negociación secreta del hijo de Arce con Venezuela”, en la que señaló que el hijo mayor del presidente Luis Arce viajó en abril de 2021 a Caracas para negociar la posibilidad de que la estatal Petroquímica de Venezuela se haga cargo de la Planta de Úrea operada por YPFB.
La TNEP menciona que la denuncia de Arce Mosqueira fue admitida el 24 de marzo pasado, luego se notificó a ambas partes.