La COD recordó el Día Internacional del Trabajo y su 70 aniversario, con una movilización y un prolongado acto donde reconocieron a dirigentes y afiliados.
(El Periódico – 02-04-2023) Los trabajadores tarijeños reconocieron que recordaron el Día Internacional del Trabajo en medio de una precarización del empleo y un aumento, cada vez mayor, del subempleo en diferentes ramas.
“Sí, lamentablemente así hay que verlo, más allá de lo que significa esta fecha, que tampoco podemos dejarlo de lado, lo que ha ocurrido en el pasado nos tiene que servir para revalorizar el presente”, declaró el dirigente de la COD, Carlos León Gutiérrez.
Es necesario recordar que quienes entregaron su vida en busca de mejores condiciones laborales, lo hicieron para dejar estabilidad y mejor relación laboral, eso tiene que valorizarse y ponerse en alto, agregó el representante.
El dirigente admitió que hay innegable precarización del empleo, porque las condiciones en que está trabajando mucha gente, ante el elevado desempleo, no son las mejores, en el magisterio hay maestros que están trabajando sin sueldo.
La precarización del empleo y el subempleo hay en nuestro medio, no puede negarse, entonces acontecimientos como el Primero de Mayo tiene que generar compromisos, no sólo en los trabajadores, sino también los empleadores y las autoridades.
“Nos tenemos que sentar en una mesa, generar diálogo para encontrar soluciones al problema del desempleo, para poder salir de esta severa crisis económica, hago un llamado a las autoridades e instituciones para buscar alternativas”, remarcó.
El dirigente recordó que decenas de personas, casi a diario, acuden a la COD en busca de trabajo, así sea con un sueldo del mínimo nacional, sin embargo, no hay respuestas favorables porque las fuentes empleo son muy limitadas en nuestro medio.
EL APUNTE
Esperan resultados de acercamientos
El dirigente de la COD manifestó que ahora que se observa acercamientos entre la gobernación y el gobierno derive en inversión pública en el departamento, de manera de generar algo de trabajo para la gente, que nuevamente está migrando a Argentina.
Esa es la esperanza que tenemos como sector laboral para que en el departamento haya inversión, cuando hay inversión se prevé puestos de trabajo, sostuvo al lamentar que en la actualidad no hay inversión pública, tampoco privada o si hay esta última, es mínima.