El levantamiento de datos inició en mayo y se realizó en los once municipios del departamento de Tarija. Se trabajó coordinadamente con las juntas vecinales y las defensorías de las niñez y adolescencia
(El País – 13-12-2022) Una investigación, dirigida por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), estableció que en el departamento hay 57 menores de edad en situación de calle. Conocidos esos datos, la institución, dependiente de la Gobernación, asumió el reto de trabajar por la reinserción de este grupo vulnerable, con apoyo de organizaciones, como Visión Mundial y Educación y Futuro (EDYFU).
María Esther Valencia, directora del Sedeges, previo a detallar el informe final del levantamiento de datos, recordó que este trabajo llevó varios meses, para poder identificar a la población de niños, niñas y adolescentes en situación de calle en todo el departamento de Tarija.
“Esta iniciativa nace en el mes de febrero, a raíz de una reunión que se tiene con varias instituciones y se acuerda trabajar por este tipo de población que, hasta el día de hoy, no ha sido atendido de una manera estratégica. En el mes de mayo se aprueba la boleta, el padrón, cómo se los va censar y dónde se los va a ubicar, y entonces que se arranca con este trabajo”, comentó.
El levantamiento de datos inició en la capital del departamento, Cercado, y siguió en los demás municipios. El Sedeges recalcó que se realizó en once municipios del departamento de Tarija.
Valencia hizo énfasis en que se trabajó coordinadamente con las defensorías de la niñez y adolescencia de todas las provincias, y el brazo operativo fueron los subgobernadores.
La Directora del Sedeges destacó el apoyo de tres instituciones, la Fundación Maya Paya Kimsa, que dio el asesoramiento y capacitación a los equipos que realizaron el levantamiento de datos, pues tiene experiencia con este sector vulnerable de la sociedad, en la ciudad de La Paz y El Alto. Además, resaltó que a partir de ahora se suma EDYFU, que apoyará con albergues, comedores, capacitación sobre técnicas para tratar a este tipo de población y educación.
Y, finalmente, Visión Mundial, que transferirá la metodología para trabajar desde la prevención hasta la reinserción de esos 57 niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
“La calle no es un espacio adecuado para el desarrollo de nuestros niños, la calle no es buena”, recalcó Dennis López, representante de la Fundación Maya Paya Kimsa, a tiempo de destacar el trabajo realizado de manera articulada entre diferentes instituciones del departamento.
“Muy pocos departamentos logran ese cometido, realizar un censo a nivel de todos los municipios. Es un trabajo arduo y es importante tener una radiografía de niños y adolescentes en tanta exclusión social”, indicó. López detalló que este estudio permitirá conocer a fondo quiénes son, qué hacen y qué expectativas tienen.
“Porque si no tenemos una idea real de cómo son, difícilmente vamos a plantear políticas púbicas en función a esa realidad. En ese sentido, creo que es el comienzo para plantearnos diferentes estrategias en un marco de prevención y atención. Ahora son 57 y ojalá no crezca este número, de nosotros depende”, señaló.
Datos
El levantamiento de datos en las once provincias del departamento arrojó los siguientes resultados: en Yunchará se registraron seis menores en situación de calle, uno en Padcaya, seis en Bermejo, 15 en Cercado, ocho en Yacuiba, seis en Caraparí, cinco en Villa Montes, cuatro en El Puente y seis en Entre Ríos. Mientras que en Uriondo y San Lorenzo no se registraron menores en situación de calle.
Una mirada a los niños que están en riesgo
María Cecilia León, representante de la organización no gubernamental Educación y Futuro (EDYFU), a tiempo de resaltar el acuerdo firmado con miras a lograr la reinserción de esos 57 menores en situación de calle, hizo énfasis en que existe niños en situación de riesgo.
“Tenemos que trabajar unidas todas las instituciones, porque todo esfuerzo es necesario para apoyar a estos niños, niñas y adolescentes”, indicó, a tiempo de recalcar sobre la importancia de la prevención.