Demandan la dotación de ítems de salud, reivindicación salarial, pago de beneficios al personal que falleció en la atención de la pandemia del Covid-19 y la mejora a todo el sistema de salud
(El País – 31-05-2022) Los profesionales en salud del departamento de Tarija han confirmado su adhesión al paro de 48 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia, que será cumplido el jueves y viernes de la presente semana, esto en reclamo a la falta de atención del Gobierno nacional en la dotación de ítems, reivindicación salarial, pago de beneficios al personal que falleció en la atención de la pandemia del Covid-19 y la actual deficiencia en el sistema de salud del país.
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Evert Salazar, entrevistado en el canal Plus TLT, detalló que el pasado sábado hubo una reunión ampliada a nivel nacional de todos los colegios de profesionales, que involucra a 120 instituciones, en la que determinaron ratificar el paro de esta semana, al que los profesionales tarijeños van a respaldar.
Salazar señaló que mientras se cumple con esta medida de protesta, han acordado garantizar la atención a los pacientes internados y las atenciones de emergencia.
“(Somos) un sector desplazado, que no ha sido atendido por el Gobierno, porque sabemos que todo este sector que ha estado funcionando, ha estado en primera línea en el tema del Covid-19. Me refiero a médicos, enfermeras, bioquímicas, laboratoristas, psicólogos, fisioterapeutas, todo este grupo de profesionales está desatendido por el Gobierno”, apuntó.
El representante de los médicos en Tarija recordó que inicialmente habían quedado establecer una mesa de diálogo, según el compromiso del Ejecutivo Nacional. Sin embargo, esto no llevó las negociaciones a buen término, sino que por el contrario se han traducido en acusaciones por parte del nivel central hacia el sector salud.
En cuanto a las demandas que tiene el sector, Salazar explicó que pasa por la abrogación a la Resolución Ministerial 0550 de Emergencia Sanitaria por su inaplicabilidad; además de la dotación de ítems en escala nacional y la institucionalización de los mismos en los niveles jerárquicos e intermedios.
También remarcó que se está exigiendo la regulación de ítems ministeriales a nivel nacional, refirió que, si bien hubo un concurso de competencias para la institucionalización de estos cargos, no se les da un memorándum por parte del Ministerio de Salud pese a existir una acción de cumplimiento.
“También tenemos pedidos reivindicativos, como por ejemplo el tema de la regularización de los ítems de los profesionales de salud, como psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, fisioterapeutas, nutriólogos, que no están reconocidos como licenciados, sino que les pagan como técnicos. Son reivindicaciones justas”, enfatizó.
Entre otras de las demandas, el presidente del Colegio Médico de Tarija señala que están pidiendo el cumplimiento del Decreto 4217, que establece el pago de beneficios a las familias del personal médico que falleció en la atención sanitaria por el Covid-19.
“También pedimos declarar a salud como un sector estratégico, porque a nivel nacional hay muchas debilidades en el sistema de salud pública y del seguro a corto plazo”, expuso.