Fernando Romero
Presidente Col. Econ. de Tarija
(Página Siete – 02-05-2022 Quitan de un lado y aumentan en otro. Escuché las nuevas normas que a mi juicio son un poco más para atar o presionar y evitar despedidos, pero también para quitar facultades a los propios dueños de empresas privadas.
Más que medidas económicas, me parecen medidas políticas, para tener una mayor alianza con la Central Obrera Boliviana, porque han dicho ellos que van a garantizar la estabilidad política y que el Gobierno debe garantizar la estabilidad económica.
Ahora, si la solución es congelar (los salarios en ministerios), por qué no lo han hecho en anteriores años.
En ese caso deberíamos reducir los gastos corrientes en sueldos y salarios, y no congelarlos, si uno quiere ahorrar, no se trata de decir no voy a ganar más de 4.000 bolivianos ¿Y por qué no ganar 3.500 o 3.000?
Además, por cuánto tiempo se va a congelar. ¿Hasta el próximo 1 de mayo? ¿Hasta el próximo incremento de salarios o hasta cuando haya una convulsión social?
Me pregunto además si ese congelamiento (en ministerios) es para todos, me refiero a jefes y directores. ¿Es un congelamiento para al 100 por 100?
Y qué pasa con los dirigentes sindicales que están en comisión, como (Juan Carlos) Huarachi, de la COB. que está en comisión y gana arriba de 15 mil bolivianos. ¿por qué no se reducen sus salarios ellos? Y por qué solo se fijan en los empresarios y el Gobierno.