• Contactos
martes, octubre 3, 2023
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

  • NACIONAL
    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    El Estado, la comunidad y la familia deben protegerlos.

    Una vejez digna, el derecho más vulnerado de los adultos mayores

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

  • INTERNACIONAL
    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

  • DEPORTES
    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home OPINION

Profesoras exigentes
(y tiernas) para la “generación de cristal”

Jaime by Jaime
junio 6, 2022
in OPINION
313 9
0
Profesoras exigentes(y tiernas) para la “generación de cristal”
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

El 6 de junio es el Día del Maestro en Bolivia. Dos maestras, cada una con más de 30 años de labor, cuentan sobre el proceso de enseñanza en el país.

(Página Siete – 06-06-2022) Ellos no son alumnos, son como hijos… y los profesores lo saben. Dos educadoras cuentan sus experiencias en el pizarrón y detrás de una pantalla en la formación virtual. Lo que no cambia es el esfuerzo por enseñar. Cada 6 de junio se celebra el Día del Maestro; es un reconocimiento a quienes forman a las futuras generaciones.

Artículos Relacionados

Memorias de 2003

Memorias de 2003

octubre 2, 2023
Los 5 tips para evitar enfermarse por cambios bruscos de temperatura en Tarija

Los 5 tips para evitar enfermarse por cambios bruscos de temperatura en Tarija

octubre 1, 2023

Ambas llevan más de 30 años de carrera y formaron a miles de personas en las ciudades de La Paz y Tarija. En la actualidad tienen a estudiantes que vienen con la extensión del celular y que han sido descritos como parte de la “generación de cristal”.

El cariño de las profesoras

En Tarija hay una leyenda con pinceladas de verdad, o una verdad con pinceladas de leyenda: la mayoría aprendió matemáticas, física y química gracias a la profesora Fátima Torrejón Gallardo viuda de Belmonte.

La profesora, quien es de sonrisa fácil, habla de los más de 40 años enseñando y dice que cada vez que ve a un alumno en la calle siente sincera emoción.

“Son como hijos nuestros. Uno los ve y se acuerda del nombre y hasta dónde se sentaban. Me encanta encontrarme con mis estudiantes, y me emociono desde que me saludan. Digo ‘por Dios, qué lindos que son’”.

La maestra recuerda que formó generaciones de campeones en matemáticas, física y química; sus alumnos lograron becas y ahora radican en otros países.

“Varios de mis estudiantes están en otros países, hay cuatro en Praga (capital de la República Checa), otro en España, otros en Francia, algunos en Estados Unidos y en México; ellos pertenecían a grupos olímpicos”.

Ese mismo cariño tiene la profesora María Elizabeth Sánchez Quiroga. Ella ama el oficio que ha elegido. Es profesora y directora del kínder Corazón de María, ubicado en Miraflores de la ciudad de La Paz. Su labor diaria de ayudar a los niños a distinguir colores o a aprender actitudes positivas no la cansa.

“Ya hemos perdido la cuenta de a cuánta gente hemos ayudado a formar, pero le podría decir que, por ejemplo, ya tenemos segundas generaciones. Son hijitos de nuestros alumnos que vienen ahora a pasar clases con nosotros”, explicó la educadora que en su adolescencia era una girl scout. Ayudaba a sus compañeras en las actividades extraescolares y… lo disfrutaba.

“Crecí en un entorno familiar con mucho amor hacia los niños. Desde temprana edad tenía claro lo que quería hacer, educar y formar a niños. Soy la hermana del medio y tengo un hermano mayor que es doctor y mi hermana menor que es comunicadora social; por mi parte siempre he tenido el llamado de ayudar y luego esto de enseñar”, recordó.

Tuvo la oportunidad de formarse académicamente en el extranjero. Pasó clases de Estimulación Temprana para Niños en Edad Preescolar. Al retornar al país estudió licenciatura en psicopedagogía, continuó con diplomados y después fundó el Corazón de María, allá por 1990.

En el kínder se nota el cariño de los alumnos con ella. Sus niños la saludan y la abrazan con ternura. Comentó que en la institución no sólo se imparte educación académica, también se forman valores personales y religiosos.

La mayor parte del tiempo, ella y el cuerpo docente del Corazón de María se divierten con las ocurrencias de los niños. Suelta una sonrisa cuando recuerda una anécdota reciente: “Nosotros ofrecemos formación espiritual y les enseñamos rezos. Hay uno que es así: ‘Niñito de Praga humilde, te pido me ampares y me libres de todo peligro, amén’. Entonces un niño había ido a la casa y oró: ‘Niñito de playa, humilde pepino…’ y la mamá nos dijo que estaba orando así”. A fin de cuentas, los niños son muy creativos.

Ellos suelen tener a los profesores como la voz más importante de sus vidas. “Si les dicen cómo hacer algo y los papás les indican de otra manera, ellos siempre responden ‘la profesora tiene razón, ella enseña así’”.

Educación virtual

La profesora Fátima dio clases durante cuatro décadas en instituciones tarijeñas y tiene un cofre de recuerdos con sus alumnos. Cuando se preparaban para la Olimpiada de Matemática, ella prácticamente convivía con sus alumnos. Cocinaban y comían juntos. Incluso viajaban a los concursos en los cuales sus estudiantes demostraban las habilidades que tenían con los números.

Eso sí, de estos recuerdos, ella tiene uno que hasta ahora le mueve el piso. “Estábamos en Perú, en Tacna, y uno de los chiquitos estaba sentado frente al mar. De pronto me dice ‘profesora, profesora, sáqueme una foto feliz’. Él se sentía feliz y quería mostrarse así en la fotografía”.

La profesora se dedica a dar clases virtuales. Antes estaba frente a cursos numerosos y hoy en día enseña de manera individualizada. “Imagínese son 40 años, he tenido que aprender y enseñar a varias generaciones. Ahora nos tocan de alumnos los hijos y hasta los nietos de nuestros anteriores estudiantes”.

Continúa: “Estoy dando de clases uno en uno y te sale una belleza la clase porque te dedicas exclusivamente al problema que tiene ese estudiante. Re bonito está y creo que no voy a volver a la otra modalidad (presencial); feliz estoy así”.

La maestra explicó que los alumnos de antes eran más traviesos. Agregó: “Eran más creativos para sus juegos, eran más amenos y al menos charlaban entre ellos. Jugaban y se divertían entre ellos”.

La profesora Elizabeth también habla con nostalgia. “Las generaciones anteriores tenían otras costumbres. Las familias tenían la oportunidad de almorzar juntos, pasar los fines de semana juntos, hacer muchas actividades compartidas. Ahora los padres entregan al niño el celular o la tableta y ésa es su compañía”.

Eso sí, las maestras valoran que ahora los alumnos tienen mayores habilidades tecnológicas. Ellas siguen enseñando con mucho amor y paciencia, pues ahora deben ayudar a la “generación de cristal” a brillar más y mejor en el futuro.

Modesto Omiste Tinajeros, el educador

El 6 de junio se celebra El Día del Maestro en Bolivia. Esta fecha fue establecida en el gobierno del presidente Bautista Saavedra, el 24 de mayo de 1924.

La conmemoración se realiza en honor al profesor Modesto Omiste Tinajeros, quien es considerado el “padre de la educación en Bolivia”. Omiste nació en la ciudad de Potosí, el 6 de junio de 1840. Durante años se dedicó a mejorar la educación en el país, creó varias escuelas y defendió a ultranza el derecho a que los alumnos tengan una enseñanza gratuita.

Omiste fue un hombre multifacético con aptitudes académicas notables. Egresó del Colegio Nacional Pichincha e ingresó a estudiar abogacía en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se tituló a los 20 años. Además era periodista y político; también dominaba los idiomas inglés y francés.

Fue un escritor importante de su época (hizo un texto sobre la historia de Bolivia) y se destacó por su incursión en el ámbito político, fue del bando liberal.

Tenía clara su visión del sistema educativo. Una frase que lo retrata académicamente es: “Nunca dejaremos de ser esclavos mientras no sepamos hacernos libres por la cultura”.

Omiste falleció en 1898 y en su honor se conmemora a los maestros bolivianos.

“Doy clases de uno en uno y te sale una belleza la clase porque te dedicas exclusivamente al problema que tiene ese estudiante”.

Profesora Fátima

“Ya tenemos segundas generaciones. Son hijitos de nuestros alumnos que vienen ahora a pasar clases con nosotros”.

Directora Elizabeth

Previous Post

Richter dice que el Gobierno de Añez son 12 meses de vergüenza para la oposición

Next Post

Evo acorrala a Arce: pide obras y evaluar al ministro Del Castillo

Next Post
Evo acorrala a Arce: pide obras y evaluar al ministro Del Castillo

Evo acorrala a Arce: pide obras y evaluar al ministro Del Castillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
Gobierno alega que no vio vacío de poder y Senado devela asedio a la hija de Añez

Gobierno alega que no vio vacío de poder y Senado devela asedio a la hija de Añez

1 año ago
Sedes alerta sobre contagios de COVID en las universidades

Sedes alerta sobre contagios de COVID en las universidades

1 año ago
Ministro recuerda a operadoras telefónicas que el DS 4669 regirá desde agosto y sin ampliaciones

Ministro recuerda a operadoras telefónicas que el DS 4669 regirá desde agosto y sin ampliaciones

1 año ago
¿Qué es el Martes de Albahaca en Tarija

¿Qué es el Martes de Albahaca en Tarija

7 meses ago

SÍGENOS

  • 86.2k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1046 shares
    Share 418 Tweet 262
  • Liverpool empató 3-3 con el Benfica y avanza a las “semis”

    1028 shares
    Share 411 Tweet 257
  • Así serán los nuevos sueldos en la Alcaldía de Potosí

    1025 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Universidades bolivianas entre las peores del mundo en el ranking internacional

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Vacaflores presenta su nuevo libro Nuestros Chunchos

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In