(El Periódico – 29-06-2022) Como si de una obra literaria se tratara, con más sombras que luces y un posicionamiento crítico en la opinión pública, la novela del puente “millonario” 4 de Julio no termina, primero se cuestionó su costo, tecnología y ubicación, algo que todavía sigue repercutiendo, luego, cuando el exalcalde, Rodrigo Paz, dejó la silla de burgomaestre, se puso en duda la continuidad de las obras y, actualmente, la fecha límite para su entrega.
En la víspera, el abogado, Tamer Medina, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Departamental en contra del alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres y la empresa Construcciones Viales e Hidráulicas (Convisa), por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de contrato, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estadoy conducta antieconómica.
“De hecho ya hay un incumplimiento del contrato pero eso no es todo, también tenemos referencias técnicas de que a la empresa se le hubiese pagado, por ejemplo, de los tirantes que sirven para sujetar el puente, como si estos ya estuviesen ejecutados o puestos en obra, como si se hubiese terminado ese ítem, sin embargo, como todos lo podemos ver, no necesitamos prueba para ello, no está ejecutado”, argumentó en contacto con el matutino El Periódico.
El jurista cuestionó que el Gobierno Municipal de Tarija haya cancelado más de lo que debiera por el avance paulatino de las obras físicas.
“El avance real de la obra no es 90% como se dice públicamente, es mucho menos y el pago que le hicieron a la empresa ya es mucho más de la mitad de lo que establece el contrato, 63 millones de bolivianos de 73 que dice el contrato, entonces se hubiese provocado un segundo ilícito penal con enriquecimiento de particulares con afectación del Estado y la MAE de la Alcaldía, en este caso el alcalde, al haber sido la persona responsable de la administración en los términos del contrato, ha incurrido en conducta antieconómica”, dijo Medina.
A su tiempo, el alcalde municipal dijo este martes por la mañana que, a pesar de la presión social, cuando asumió la gestión edil tomó la decisión de dar continuidad a la obra y no rescindir el contrato porque eso sí hubiese sido perjudicial para los intereses de Tarija.
“Si, finalmente, la empresa rebasara el tiempo del 20% de multas, el municipio va a rescindir el contrato como corresponde porque así dice el contrato pero ¿qué hemos evitado? Si nosotros hubiéramos rescindido cuando todos lo pedían, ahurita nosotros estaríamos diciendo ‘no hay hormigón o el fierro ha subido, los cables, el transporte marítimo ha subido al triple de su costo’, todas esas cosas nosotros les hemos dicho a la empresa ‘usted sabrá’, una vez que se termine el puente se va a hacer la auditoría”, refirió.
LosDATOS
- La fecha límite de entrega del puente 4 de Julio fenece el 24 de agosto
- El puente millonario atraviesa su fase crítica, aún resta colocar los tensores
- El exalcalde, Rodrigo Paz, pidió que esta obra sea concluida para que beneficie a la población