• Contactos
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    Destituyen a Mérida como Jefe de Terapia Intensiva del HRSJD

    Destituyen a Mérida como Jefe de Terapia Intensiva del HRSJD

    Desde junio, más de 54 mil estudiantes recibirán el desayuno escolar en Tarija

    Desde junio, más de 54 mil estudiantes recibirán el desayuno escolar en Tarija

    Más de 2.000 personas sobrepasan los 9 años de estudio en la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija 

    Más de 2.000 personas sobrepasan los 9 años de estudio en la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija 

    Alcalde dice que si inicia una nueva ola Covid, recontratará a brigadas de salud

    Alcalde dice que si inicia una nueva ola Covid, recontratará a brigadas de salud

    COSAALT insta a la Gobernación a crear una unidad y administrar la PTAR de San Blas

    COSAALT insta a la Gobernación a crear una unidad y administrar la PTAR de San Blas

    El 35% del presupuesto del Gobierno Departamental se fue pagando deudas

    El 35% del presupuesto del Gobierno Departamental se fue pagando deudas

    Pacientes “graves” son rechazados en el HRSJD de Tarija, por falta de insumos

    Pacientes “graves” son rechazados en el HRSJD de Tarija, por falta de insumos

    Este 18 de mayo los museos de Tarija abrirán sus puertas a la población en conmemoración al Día Internacional del Museo

    Este 18 de mayo los museos de Tarija abrirán sus puertas a la población en conmemoración al Día Internacional del Museo

    ALDT: Bancadas buscarán una solución al vacío en la Directiva

    ALDT: Bancadas buscarán una solución al vacío en la Directiva

  • NACIONAL
    Investigador chileno denuncia nuevo caso de camioneta robada que involucraría a un policía

    Investigador chileno denuncia nuevo caso de camioneta robada que involucraría a un policía

    Cuarta votación fallida, no logran 2/3 para elegir al Defensor y aplazan la sesión de la ALP

    Cuarta votación fallida, no logran 2/3 para elegir al Defensor y aplazan la sesión de la ALP

    Tras tres rondas de votación fallidas, la ALP sesionará el miércoles en busca de elegir al nuevo Defensor del Pueblo

    Tras tres rondas de votación fallidas, la ALP sesionará el miércoles en busca de elegir al nuevo Defensor del Pueblo

    Un Oscar Crespo con sello internacional

    Un Oscar Crespo con sello internacional

    Sucre: Alcaldía y padres de familia liman asperezas

    Sucre: Alcaldía y padres de familia liman asperezas

    La UMSA suspende aporte de Bs 38.000 a la CUB

    La UMSA suspende aporte de Bs 38.000 a la CUB

    Denuncian nexos de Mendoza con la Gobernación de Potosí y la COB

    Denuncian nexos de Mendoza con la Gobernación de Potosí y la COB

    Presidente Arce pide a nuevos oficiales de las FFAA no repetir errores de sus antecesores

    Presidente Arce pide a nuevos oficiales de las FFAA no repetir errores de sus antecesores

    Llegada de subvariante BA2 hace inminente una quinta ola y alientan a la vacunación

    Llegada de subvariante BA2 hace inminente una quinta ola y alientan a la vacunación

  • INTERNACIONAL
    La inflación en Argentina alcanza el 58% interanual en un clima de creciente conflictividad social

    La inflación en Argentina alcanza el 58% interanual en un clima de creciente conflictividad social

    Rusia y Ucrania: la versión sobre la guerra que Occidente no quiere escuchar

    Rusia y Ucrania: la versión sobre la guerra que Occidente no quiere escuchar

    La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

    La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

    Nissan anuncia el cierre de la legendaria marca Datsun diez años después de haberla revivido

    Nissan anuncia el cierre de la legendaria marca Datsun diez años después de haberla revivido

    Emmanuel Macron fue reelecto presidente de Francia

    Emmanuel Macron fue reelecto presidente de Francia

    El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    EE.UU. y otros 20 países se reunirán el próximo martes para hablar de Ucrania

    EE.UU. y otros 20 países se reunirán el próximo martes para hablar de Ucrania

    Macron vs Le Pen: por qué los votantes de la izquierda radical son clave en las elecciones de Francia

    Macron vs Le Pen: por qué los votantes de la izquierda radical son clave en las elecciones de Francia

    El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina

    El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina

  • DEPORTES
    Libertadores: ¿Cuándo se sortean los octavos de final?

    Libertadores: ¿Cuándo se sortean los octavos de final?

    Acuerdo cerrado entre Real Madrid y Kylian Mbappé

    Acuerdo cerrado entre Real Madrid y Kylian Mbappé

    El PSG define la lista de jugadores intocables y vendibles para el próximo mercado

    El PSG define la lista de jugadores intocables y vendibles para el próximo mercado

    El Real Madrid y el no va más de los milagros

    El Real Madrid y el no va más de los milagros

    Martín Liberman se rindió ante el River de Gallardo: «Veo a un equipo europeo»

    Martín Liberman se rindió ante el River de Gallardo: «Veo a un equipo europeo»

    Liga de España: Real Madrid se proclama campeón de Liga por 35ta vez

    Liga de España: Real Madrid se proclama campeón de Liga por 35ta vez

    Las 3 peticiones de Kylian Mbappé para renovar con el PSG

    Las 3 peticiones de Kylian Mbappé para renovar con el PSG

    Perú y Nueva Zelanda jugarán amistoso en España previo a repechaje al Mundial 2022

    Perú y Nueva Zelanda jugarán amistoso en España previo a repechaje al Mundial 2022

    Carlos Sainz renueva con Ferrari por dos años más

    Carlos Sainz renueva con Ferrari por dos años más

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home OPINION

La informalidad: entre la pobreza, la ilegalidad y la complicidad política

Jaime by Jaime
mayo 6, 2022
in OPINION
310 12
0
La informalidad: entre la pobreza, la ilegalidad y la complicidad política
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

RONALD NOSTAS ARDAYA

La informalidad no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de nuestra región. De hecho, en América Latina, esta actividad alcanza a un 50% del PIB total, lo que hace que en algunos países no sea vista como una disfunción socioeconómica, sino como una cultura, una forma de vida que se está naturalizando de tal modo que, en lugar de buscar su disminución, se la asume equivocadamente como un mecanismo idóneo para enfrentar la pobreza e incluso los efectos de crisis como la del COVID19.

Artículos Relacionados

mayo 20, 2022
La libertad de expresión garantiza otros derechos

La libertad de expresión garantiza otros derechos

mayo 16, 2022

La informalidad genera y se fortalece con la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la falta de oportunidades y, aunque en su esencia representa lo más primitivo del capitalismo, en las sociedades modernas, su permanencia produce economías precarias y desiguales.

Se puede ser informal por opción o por necesidad.  En nuestro país, es evidente que las enormes barreras con que el Estado castiga al sector privado, hacen que sea muy poco atractivo incorporarse a la actividad económica desde la formalidad.  Pero, además, la mala calidad de los servicios públicos, la corrupción, la discriminación y la falta de incentivos, provocan la desmotivación individual y social para pagar impuestos voluntariamente.

En el ámbito laboral el problema es mayor.  Normas obsoletas y anacrónicas, sistema de resolución de conflictos laborales injusto y parcializado, aumentos salariales y dobles aguinaldos sin ninguna relación con la productividad, y costos parasalariales crecientes, son algunas de las barreras que desaniman la contratación y permanencia de trabajadores, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

La informalidad se naturaliza por la ausencia sostenida de oportunidades, y porque es funcional al poder político, que con ella ejerce el asistencialismo, genera la adhesión de grupos numerosos y se desentiende de su responsabilidad de asegurar trabajo digno, oportunidades y bienestar a los ciudadanos. En 2011 el presidente del Banco Central de Bolivia de entonces, sentenció que la informalidad es la fuente de riqueza para los gobiernos y que “estaríamos muriéndonos de hambre si todos tuviéramos que legalizarnos y pagar todos los impuestos, incorporar a todos nuestros trabajadores a la seguridad social”.

Fundamentalmente, crece cuando el sector formal se ve impedido de generar trabajo digno y estable; cuando las actividades que captan gran cantidad de mano de obra han perdido esa capacidad y; cuando el Estado no produce políticas eficientes de empleo.  El hecho que en Bolivia, la informalidad alcance un 62% del PIB (7% más que hace 10 años) y que 8 de cada 10 trabajadores estén en ese ámbito, parece ser el resultado de estas tres condiciones, sumadas a la precarización paulatina de la industria manufacturera.

El problema es grande y complejo, y se mantendrá así a menos que el Estado empiece a tomar medidas serias y consistentes para enfrentarlo.  Asumir que es un tema cultural, un tabú o un asunto irresoluble, es solo un justificativo para eludir una responsabilidad jurídica y ética, y para mantener un problema esencialmente económico, que sin duda es uno de los pilares de nuestro atraso y subdesarrollo.  

La solución debe empezar con políticas que permitan fortalecer la capacidad de los agentes privados formales para generar fuentes de trabajo, eliminar las trabas al emprendimiento, disminuir el contrabando, mejorar el clima de negocios, y facilitar el crédito y el acceso a los mercados internos y externos.

Es importante comprender que la informalidad no es beneficiosa ni puede serlo, porque aumenta la pobreza, disminuye la competitividad, ralentiza el desarrollo y vulnera derechos individuales y colectivos. Pero también, debemos tener claridad en que mientras el Estado mantenga su actitud pasiva y cómplice frente a este problema, seguirán habiendo bolivianos que para escapar de la pobreza creciente, se refugiarán en la informalidad.

Ronald Nostas Ardaya es industrial y ex presidente de la CEPB

Página Siete – jueves, 5 de mayo de 2022

Previous Post

ALDT: Bancadas se culpan de la crisis, sin fijar fecha de elección

Next Post

San Roque en el Altar Mayor

Next Post
San Roque en el Altar Mayor

San Roque en el Altar Mayor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
Bacotich aclara que la justicia negó el pedido de suspensión del Decreto que cerró el ex SEDECA

Bacotich aclara que la justicia negó el pedido de suspensión del Decreto que cerró el ex SEDECA

3 semanas ago
Caja Petrolera prestó dinero del Estado a sus funcionarios con un interés anual del 10%

Caja Petrolera prestó dinero del Estado a sus funcionarios con un interés anual del 10%

2 semanas ago
La inflación en Argentina alcanza el 58% interanual en un clima de creciente conflictividad social

La inflación en Argentina alcanza el 58% interanual en un clima de creciente conflictividad social

1 semana ago
La libertad de expresión garantiza otros derechos

La libertad de expresión garantiza otros derechos

7 días ago

SÍGENOS

  • 81.7k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA

NOTICIAS POPULARES

  • El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
  • La informalidad: entre la pobreza, la ilegalidad y la complicidad política

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
  • Sin ser su atribución, Mendoza firmó contrato de Bs 800.000 para viajes del CEUB

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In