La Dirección del Prosol destacó que el Programa ya no solo entrega los cheques a los beneficiarios, sino que brinda asistencia técnica al proyecto que ejecutan
(El País – 08-12-2022) La Gobernación de Tarija, a semanas de concluir la gestión 2022, ha destacado el rumbo que se dio al Programa Solidario Comunal (Prosol), mediante el que se ha desembolsado más de 68 millones de bolivianos a las comunidades campesinas del departamento.
El director del Prosol, Norman Lazarte, resaltó como un logro la regularización de los pagos. Recordó que la actual gestión logró cancelar el Prosol de las gestiones 2020 y 2021, e inició el pago de la gestión 2022.
“Cuando hemos entrado se debía más de 30 millones de bolivianos al sector campesino, y en un año y medio de gestión hemos logrado transferir alrededor de 68 millones de bolivianos. Esto nos ha permitido cubrir esa deuda histórica que se tenía, pero, además, poder trabajar en el pago de la gestión 2022”, recalcó.
Lazarte dijo se ha trabajado de manera coordinada con el sector campesino, con las centrales de ocho municipios del departamento. Mientras que con la Región Autónoma del Chaco se trabaja en base a un acuerdo intergubernativo, para llevar adelante el programa también en Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.
Para el director del Prosol, este trabajo coordinado está permitiendo cumplir dos objetivos. Primero, redireccionar la inversión de los recursos del Programa. “Esto quiere decir que estamos cambiando el tipo de proyectos que ejecuta el sector campesino. Ahora están destinados al desarrollo productivo, a las cadenas que se han identificado como potenciales en diferentes municipios”.
Lo segundo, es que se logró actualizar la parte administrativa y burocrática que manejaba el Prosol.
“Para esto, se ha consensuado con la dirigencia campesina sobre la necesidad de actualizar y readecuar el reglamento operativo del Prosol, para que nos permita disponer de estos recursos en proyectos que sean de mayor impacto para el sector productivo”, explicó Lazarte, a tiempo de recalcar que se busca cambiar la esencia del Programa, para que no solo sea una oficina donde se entregan cheques, sino que se capacita y guía, mediante asistencia técnica, a los beneficiarios, para que sus iniciativas productivas aporten realmente a fortalecer al sector del agro y a la reactivación económica en la región.