• Contactos
lunes, octubre 2, 2023
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

  • NACIONAL
    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    El Estado, la comunidad y la familia deben protegerlos.

    Una vejez digna, el derecho más vulnerado de los adultos mayores

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

  • INTERNACIONAL
    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

  • DEPORTES
    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home OPINION

La gira por la libertad

Jaime by Jaime
junio 26, 2023
in OPINION
306 16
0
La gira por la libertad

Dr. Antonio Saravia - Economista

1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

Antonio Saravia

25/06/2023

Artículos Relacionados

Memorias de 2003

Memorias de 2003

octubre 2, 2023
Los 5 tips para evitar enfermarse por cambios bruscos de temperatura en Tarija

Los 5 tips para evitar enfermarse por cambios bruscos de temperatura en Tarija

octubre 1, 2023

Llegué a Viru Viru el 6 de junio temprano por la mañana después de viajar toda la noche desde Miami. Había llegado a esa ciudad durante la tarde del día anterior procedente de Atlanta, la ciudad donde vivo. Santa Cruz me recibió cálida y acogedora. Tuve tiempo para una siesta matutina y ya después del almuerzo (un riquísimo lomo a lo pobre), empezó una agenda nutridísima que no paró durante tres semanas y me llevó a cinco ciudades del país. Tres semanas vertiginosas y agotadoras, pero memorables.

La primera semana se dedicó íntegramente a Santa Cruz. Si hago bien las cuentas, hice 10 entrevistas en diferentes medios de comunicación, 6 presentaciones o charlas para diferentes grupos estudiantiles y empresariales, y varias reuniones con académicos, economistas y actores políticos. Santa Cruz es, definitivamente, la región que mejor encarna el paradigma liberal dentro de nuestro territorio. El modelo cruceño de desarrollo consiste en rechazar la intervención gubernamental y apostar por la creatividad, el valor y el trabajo del individuo para crear riqueza. No es perfecto, ni mucho menos, pero su determinación por apostarle al individuo y al libre mercado ha generado resultados tremendamente positivos. Santa Cruz acoge a miles de bolivianos de todas las regiones y se ha convertido en el polo de esperanza del país. Había que empezar la gira en esta gran ciudad.

De Santa Cruz me animo a rescatar la charla con lleno completo en un auditorio de la Universidad Gabriel René Moreno. Uno nunca sabe cómo las ideas de la libertad serán recibidas en universidades públicas, pero la cantidad de gente que asistió (algunos tuvieron que quedarse afuera) y el cariño de los asistentes en la René Moreno marcaron lo que sería una constante durante la gira: los jóvenes están abiertos a las ideas y aprecian que se les diga la verdad.

De Santa Cruz nos fuimos a Sucre. No conocía esa ciudad y tenía muchas ganas de visitarla. Excelente decisión. No solo porque descubrí una ciudad lindísima que le hace honor a su fama, sino porque además resultó la gran sorpresa del viaje. Esperaba un cálido recibimiento en Santa Cruz por la cercanía ideológica, pero Sucre era una incógnita y resultó siendo una revelación. Empezamos con una improvisada, pero nutrida conferencia de prensa en la plaza que ya mostraba un fuerte interés por saber qué se venía a decir. Inmediatamente después hice una presentación en el auditorio principal de la Facultad de Economía de la Universidad San Francisco Xavier. Lleno total. Probablemente 300 personas. Un caluroso recibimiento que me emocionó y hace que sea posible describir este periplo como “gira” (recordaré Sucre como lo más cercano que alguna vez me sentiré a Fito Páez). Nos tomamos muchas fotos con los asistentes y hasta me tocó firmar autógrafos… Lindísima experiencia.

En Sucre, en solo un día y medio hice entrevistas con 6 medios de comunicación (incluida una por Zoom con Gonzalo Rivera, que ya ha rebasado las 56.000 vistas). Hice además una charla interesantísima con los empresarios de la CAINCO de esa ciudad y otras dos con universidades, incluida la que describo arriba. También me junté con dirigentes gremiales y varios actores políticos. Mi única pena es que no hubo tiempo para disfrutar de la comida sucrense como hubiese querido. Me queda esa tarea pendiente.

De Sucre partimos a Tarija, donde empezamos con una reunión con un excelente grupo de mujeres. Hablamos de liberalismo y de los desafíos regionales para el país y la región. Tampoco conocía Tarija y me hacía mucha ilusión conocerla. Aquí sí que no perdoné y disfruté de la comida, apenas salí del aeropuerto. El amable recibimiento de muchos amigos lo hizo posible. En menos de dos días hice 4 o 5 entrevistas y tres charlas, incluida una en la famosa universidad Juan Misael Saracho. Tarija es, lamentablemente, un gran ejemplo de la ineficiencia y la ineptitud del estatismo. Pese a haber recibido muchísima plata durante la bonanza del gas, Tarija no ha visto mejoras significativas en su infraestructura, educación o provisión de servicios médicos. Eso sí, abundan los casos de corrupción.

Pese a la apretada agenda me di el tiempo de visitar por un par de horas las afueras de la ciudad y, aunque me tocó soportar el frío más intenso de todo el viaje, los paisajes naturales de Tarija me enamoraron. La tranquilidad y amabilidad de su gente hacen de Tarija un destino ideal para vivir. No me molestaría en absoluto pasarme buenas temporadas allí.

De Tarija salimos para Cochabamba. Empezamos con entrevistas en Los Tiempos y Radio Fides. Los grupos liberales en Cochabamba son varios y están bien organizados. Hicimos charlas con profesionales y empresarios, además de dos nutridas charlas en la Universidad San Simón. En una de ellas tuve un interesante debate. Sentí el recelo de un par de profesores hacia la propuesta liberal y debatí con ellos con entusiasmo. Fue interesantísimo ver a los estudiantes con una actitud de mucha apertura a las ideas y a sus profesores más cerrados a las ellas.

Probablemente, lo más interesante de la visita a Cochabamba fue una reunión con los dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia. Ellos habían publicado un manifiesto unos días atrás despotricando agresivamente contra las ideologías de izquierda y derecha, pero concluyendo que lo que querían era el respeto a “la familia, la propiedad privada y el estado de derecho.” Yo estaba muy entusiasmado por conocerlos y darles la buena noticia: lo que ellos querían (familia, propiedad privada y estado de derecho) eran las piedras fundamentales del liberalismo. Quería darles la mano y decirles que ellos eran liberales. Grande fue mi sorpresa, entonces, cuando fueron ellos los que se acercaron a mí a felicitarme por ser liberal. Esa reunión fue una revelación más de lo que he venido sosteniendo durante esta gira: el boliviano es profundamente liberal en su práctica diaria.

De Cochabamba volvimos a Santa Cruz para un debate con un potencial candidato y de ahí nos fuimos a La Paz. La ciudad donde nací me recibió gélida (aunque no tanto como Tarija) pero con mucho entusiasmo y actividades. Hice alrededor de 10 entrevistas en medios y di charlas en la UPEA de El Alto, la Universidad Católica y la UMSA. Me reuní además con el directorio de la Cámara Nacional de Industrias y asistí a una cena en la que cantó el gran Willy Claure. Un lujo. Hice además un debate con Fernando Molina que ha sido muy visto y comentado. Pero una de las cosas más lindas que hice en La Paz fue reunirme con la familia para el cumpleaños 85 de mi tío Flavio Machicado Saravia, un hombre que ha contribuido mucho al conocimiento y análisis económico del país.

En suma, La Paz, el centro político del país y bastión del MAS recibió muy bien la propuesta liberal y en todas las universidades a las que fui el público abarrotó los auditorios y se mostró tremendamente entusiasmado.

Debo decir, por supuesto, que nada de lo que pasó durante esta gira hubiese sido posible sin el trabajo de los diferentes grupos liberales en el país que organizaron la agenda y me ayudaron a cumplirla. Conocí muchos nuevos amigos y mucha gente joven, muy amable y tremendamente comprometida con las ideas de la libertad. La gira entera la realizamos a puro pulmón y sin ningún tipo de financiamiento externo. Cada cual pagaba sus pasajes y sus salteñas. Así, el sacrificio de todos los involucrados es realmente valorable. No mencionaré nombres porque seguro que me olvido de algunos y no quisiera hacerlo, pero quedo profundamente agradecido a los grupos en Santa Cruz, Sucre, Tarija, Cochabamba y La Paz.

La gira tenía dos objetivos. El primero era patear el tablero y mover el discurso económico y político en el país. El segundo era unir a los diferentes grupos liberales del país bajo un conjunto básico de principios. Cumplimos ambos objetivos con creces. No es una exageración decir que lo hecho estas tres semanas ha cambiado efectivamente el discurso y ahora la gran mayoría de actores económicos y políticos hablan de liberalismo. El entusiasmo por las ideas de la libertad avanza en el país a pasos agigantados. Hemos logrado también unir a los diferentes grupos liberales y ojalá esto de pie a la conformación de un movimiento cohesionado que le ofrezca una alternativa seria al país. Ya de vuelta en Atlanta, me quedo con una gratísima sensación del deber cumplido y listo para disfrutar los bizcochos y cuñapés que me traje.

Antonio Saravia es PhD en economía

por Patricia Cadena

La gira por la libertad
Previous Post

Argentina podrá dejar de comprar gas natural a Bolivia desde enero de 2024, según expertos argentinos

Next Post

Frente a la crisis, elecciones

Next Post
Frente a la crisis, elecciones

Frente a la crisis, elecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

9 meses ago
Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón

Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón

1 año ago
Portugal goleó (6-1) a Suiza y avanzó con autoridad para cuartos de final

Portugal goleó (6-1) a Suiza y avanzó con autoridad para cuartos de final

10 meses ago
Richter dice que el Gobierno de Añez son 12 meses de vergüenza para la oposición

Richter dice que el Gobierno de Añez son 12 meses de vergüenza para la oposición

1 año ago

SÍGENOS

  • 86.2k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1046 shares
    Share 418 Tweet 262
  • Liverpool empató 3-3 con el Benfica y avanza a las “semis”

    1028 shares
    Share 411 Tweet 257
  • Universidades bolivianas entre las peores del mundo en el ranking internacional

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Vacaflores presenta su nuevo libro Nuestros Chunchos

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Así serán los nuevos sueldos en la Alcaldía de Potosí

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In