(Página Siete – 13-06-2022) El bloque de los Juristas Independientes ha publicado un pronunciamiento referido las recientes declaraciones Evo Morales y, en ese marco, consideró que el expresidente confesó una presunta injerencia política en el sistema judicial y la sumisión de jueces y fiscales.
En el documento, el conglomerado de abogados cita de formar textual lo expresado por el también líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) -en una entrevista en la radio Kawsachun Coca- sobre la reunión en la cual el oficialismo analizó el juicio por la vía ordinaria para la expresidenta Jeanine Añez.
“Solamente comentarles, en una reunión convocada por el hermano Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente, (el ministro) Iván Lima, Ministra de la Presidencia (María Nela Prada), Pacto de Unidad, no todos, (los) jefes de bancada, senadores, diputados, presidentes de las cámaras, casi coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, se lee.
En ese contexto, los Juristas independientes afirman que “las declaraciones emitidas por Evo Morales, no sólo constituyen la confesión expresa de la lamentable injerencia política en el sistema judicial del Estado; sino que demuestran la obsecuencia de jueces, magistrados y el Ministerio Público, a las instrucciones políticas, faltando a sus obligaciones de garantizar la independencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones”.
Así, concluyen que “no son los jueces, como mandan la Constitución y las leyes, los que toman la determinación de definir, en función a la competencia que les asignan las normas del ordenamiento jurídico, la vía y jurisdicción en que serán juzgadas las exautoridades del Estado, sino el poder político autoritario de turno”.
Las declaraciones de Morales son blanco de críticas. Frente a ese panorama, el jefe del MAS acusó este lunes a los medios de comunicación de “distorsionar” sus declaraciones.
“Ratificamos que la falta de independencia judicial afecta severamente al Estado Constitucional de Derecho y hiere de muerte la democracia, generando las condiciones para la instauración de un régimen autocrático”, destacó el bloque de abogados.
“Lamentamos que, en nuestro país, el sistema judicial haya sido secuestrado por quienes detentan el poder político, convirtiéndose en un instrumento de represión a la libertad de pensamiento, expresión y opinión, afectando el Estado Constitucional de Derecho y la democracia”, añadió.