(El Periódico – 19-12-2022) Los ingresos corrientes del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) aprobado el Presupuesto General del Estado del 2023 (PGE) en la Asamblea Plurinacional, suman 1.001.820.877 bolivianos (1 mil 1 millones 820 mil 877).
Este monto equivale a 143 millones 939 mil 781 dólares, de acuerdo a un documento oficial al que accedió este diario este fin de semana después de la aprobación del PGE en medio del rechazo de los legisladores de oposición.
Debe recordarse que el total del PGE suma 244 mil millones de bolivianos, de ese total, los ingresos corrientes para Tarija son los 1.001.820.877, equivalente a menos del 1%, alguien mencionó 0.4% solamente.
De acuerdo al documento mencionado, por las ventas de bienes y servicios de las administraciones públicas se tendrá 12 millones 430 mil 818, por ingresos tributarios 1 millón 500 mil, por impuestos departamentales 1 millón 500 mil.
Por Regalías 531 millones 375 mil 824, por Regalías mineras 624 mil 643, Regalías por hidrocarburos 530 millones 550 mil 972, Regalías agropecuarias 200 mil 209, otros ingresos no tributarios propios 13 millones 16 mil 222.
Tasas, derechos y otros 316 mil 222, recuperación de préstamos 12 millones 700 mil, intereses y otras Rentas de la propiedad 1 millón 1 mil 500, transferencias corrientes 442 millones 496 mil 513, haciendo el total de 1.001.820.877 bolivianos.
De acuerdo a informaciones nacionales, la Cámara de Senadores remitirá el proyecto de ley aprobado para que el Presidente Luis Arce Catacora lo promulgue y de esa manera cumplir con lo que ordena la Constitución Política del Estado.
El PGE 2023 proyecto para el país un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para el próximo año y una inversión pública por 4 mil 6 millones de dólares, además de los pagos de los diferentes bonos sociales, como la Renta Dignidad.
De acuerdo al gobierno el PGE prevé un aumento de 3.8%, de 235 mil millones de bolivianos del 2022 a 244 mil millones, asimismo proyecta una tasa de crecimiento de 4.86% y una tasa de inflación de 3,75%. Inicialmente este presupuesto fue rechazado y después reconsiderado.
LOS DATOS
El PGE del 2023 prevé además un déficit fiscal del 7,49%, la oposición mencionó que este déficit es consecutivo los últimos siete años, además este presupuesto fue calculado con precio promedio del barril de petróleo en el mercado internacional de 71.9 dólares.
El gobierno también dijo que el PGE 2023 es el requerimiento de más de 588 entidades públicas, ingresos y gastos de estas entidades, permite a los gobiernos municipales, departamentales, indígenas y originario campesino y universidades, hacer sus actividades.