• Contactos
lunes, octubre 2, 2023
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

  • NACIONAL
    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    El Estado, la comunidad y la familia deben protegerlos.

    Una vejez digna, el derecho más vulnerado de los adultos mayores

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

  • INTERNACIONAL
    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

  • DEPORTES
    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home NACIONAL

Heraldo Muñoz: “Las amenazas de Evo Morales fueron el catalizador de nuestra demanda”

Jaime by Jaime
diciembre 5, 2022
in NACIONAL
303 19
0
Heraldo Muñoz: “Las amenazas de Evo Morales fueron el catalizador de nuestra demanda”

Heraldo Muñoz, excanciller de la República de Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores Chile

1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

El excanciller chileno fue quien demandó a Bolivia luego de la advertencia de Morales. Muñoz, además, dice que el fallo fue favorable porque desde La Paz se allanó a las peticiones chilenas.

(Página Siete – 05-12-2022) Heraldo Muñoz, excanciller de Chile, aseveró que la Corte Internacional de Justicia les otorgó lo que buscaron, porque la defensa de Bolivia se allanó a la petición chilena de que el Silala “es un curso de agua internacional”.

Artículos Relacionados

¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

octubre 2, 2023
Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

octubre 1, 2023

“En el caso del Silala lo que Chile le pidió a la Corte fue otorgado, gracias a que Bolivia se allanó a las peticiones chilenas”, afirmó la exautoridad.

Muñoz fue canciller de marzo del 2014 a marzo del 2018, durante el gobierno de Michelle Bachelet. Estuvo a cargo de encarar tanto la defensa en el litigio del mar como de encabezar la demanda por el Silala.

En junio del 2016, el chileno impulsó el juicio por el recurso hídrico, luego de que meses antes, en marzo, el entonces entonces presidente Evo Morales amenazó con otro litigio en contra del vecino país por las aguas del Quetena.

Tras seis años de proceso, el pasado 1 de diciembre le Corte Internacional de Justicia dictó la sentencia sobre el caso Silala. El gobierno Chile dijo que se logró el objetivo que era alcanzar la certeza jurídica sobre el carácter del recurso hídrico, por lo cual no se debe a Bolivia compensación alguno por su uso.

Respecto a este tema, el excanciller chileno concedió una Página Siete en la que detalló que Chile contaba con estudios sobre el Silala y, en 2009, en base a esa documentación, planteó a Bolivia un preacuerdo, el cual se establecía el pago del 50% del uso del líquido elemento, el cual fue rechazado.

“Nos preparamos para un diálogo con evidencia histórica, científica y cartográfica, y en 2009 estuvimos cerca de llegar a un acuerdo por el Silala, pero se vino abajo cuando Bolivia introdujo, a última hora, la condición de la ‘deuda histórica’”, enfatizó.

El excanciller, en su respuesta escrita a este medios, también respondió sobre el proceso del tema del mar y cómo debería ser encaminado el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia.

Usted señaló en una entrevista, durante los alegatos orales, que Chile contaba con estudios técnicos sobre el Silala, ¿fue a raíz de la amenaza de Evo Morales que surgió la demanda o ya tenían previsto interponer el proceso?

Las amenazas de Evo Morales fueron el catalizador de la presentación de nuestra demanda, pero ya teníamos estudios geológicos e hidrográficos sobre el Silala desde fines de los años 90, cuando el gobierno boliviano revirtió su postura de reconocimiento del Silala como un río o curso de agua internacional. Recordemos que en 1997 por primera vez Bolivia argumentó que el Silala era un manantial boliviano desviado a Chile artificialmente.

Desde entonces comenzaron los estudios, incluyendo uno importante de una universidad nuestra. Nos preparamos para un diálogo con evidencia histórica, científica y cartográfica, y en 2009 estuvimos cerca de llegar a un acuerdo por el Silala, pero se vino abajo cuando Bolivia introdujo, a última hora, la condición de la “deuda histórica”.

Antes de interponer la demanda contra Bolivia, el 2016, por la declaración injuriosa de Morales de que Chile “robaba” las aguas del Silala, de que podría cortar el flujo a Chile, y su amenaza de que nos demandaría por este caso, consultamos con los mejores científicos y abogados especializados del mundo.

Algunos expertos deseaban ver el Silala antes de asesorarnos, y los llevamos sigilosamente. Me reuní con ellos en Santiago y me manifestaron que nuestro caso era muy sólido. Mi decisión estaba tomada de demandar y la presidenta (Michelle) Bachelet respaldó la propuesta. De ahí en adelante realizamos muchos más estudios técnicos que demostraron, sin lugar a duda, que el Silala es un curso de agua internacional, y lo ha sido durante miles de años.

En 2010, Chile decidió romper con las reuniones sobre la agenda de 13 puntos en el cual estaba el tema marítimo ¿Cuál y cuánta es la responsabilidad de Chile para judicializar la relación con Bolivia?

En realidad, no fue así. Chile nunca estuvo disponible a transferir territorio soberano en la discusión de la Agenda de 13 puntos. El punto seis sobre el “tema marítimo” siempre fue abordado en un sentido muy amplio.

Anteriormente, Chile propuso una zona franca para Bolivia y más tarde un enclave costero no soberano.

En 2011 el gobierno chileno expresó claramente que la continuación de las conversaciones del punto seis estaba basada en el respeto al Tratado de 1904, el no otorgamiento de soberanía y la modificación de la Constitución boliviana referida al derecho a un acceso al océano Pacifico.

La Corte de La Haya en su sentencia sobre obligación de negociar estuvo de acuerdo con que Chile fue claro al respecto, y que nuestro país, en la agenda de 13 puntos, no generó obligación alguna en general y menos aún respecto al asunto específico del acceso soberano al océano Pacífico.

¿Con los fallos del Silala y del Mar, como quedan esos temas para Chile?

La demoledora sentencia de la Corte de La Haya que rechazó la demanda marítima boliviana, dejó totalmente desplazada toda insistencia de Bolivia sobre acceso soberano y el Tratado de 1904 quedó fortalecido. Para Chile el tema del mar ya no existe, aunque Bolivia pueda mantener su aspiración. En el caso del Silala lo que Chile le pidió a la Corte fue otorgado, gracias a que Bolivia se allanó a las peticiones chilenas.

La Corte lo dijo claramente: “no hay ninguna duda de que el Silala es un curso de agua internacional”. Quizás este fallo nos sirva para abordar la gobernanza de los demás recursos hídricos compartidos entre Chile y Bolivia.

En ambos casos del mar y del Silala se pone ahora en la mira al gobierno de Evo Morales, pero en el primer tema ¿hubo una dilación de todos los gobiernos chilenos? O ¿hubo poca madurez e irresponsabilidad en la diplomacia de ambos países?

El gobierno de Evo Morales ha sido el que más daño ha causado a la relación bilateral, pero más que dilaciones o inmadurez está claro que Chile nunca ha asumido un compromiso de otorgar acceso soberano al mar para Bolivia.

Hemos tenido muchas “oportunidades perdidas”, como titula su libro el exdiplomático boliviano Walter Montenegro, para haber encontrado fórmulas imaginativas para mejorar el acceso al mar que Bolivia ya posee. Pero no por culpa de Chile, no prosperaron.

Sobre los procesos con Chile ¿fueron irresponsables o exitistas las actuaciones de políticos como Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé, Héctor Arce, Emerson Calderón, Juan Lanchipa, Sacha Llorenti y otros?

Algunos de ellos sí, otros en realidad no. Exitismo y promesas para la política interna hubo muchas. No quiero ahondar en referencias personales porque al final las posturas de Estado son las que cuentan, aunque el estilo diplomático también incide poderosamente en una relación bilateral sensible.

¿Usted cree que primó el interés del gobierno de Evo Morales de hacer política con las demandas del mar y el Silala, sobre el interés del Estado boliviano?

Ese es un juicio que deben hacer las y los bolivianos.

En una autocrítica, ¿la política chilena, por los discursos y actitudes de autoridades, también tuvo responsabilidad para romper relaciones con Bolivia?

En realidad, los rompimientos de relaciones han venido del lado boliviano. Por el Lauca en los 60, y por el fracaso del diálogo de Charaña en 1978. La responsabilidad chilena estuvo en que a veces, sin pretenderlo, alimentamos falsas expectativas.

¿Cuáles fueron los errores y desatinos de los políticos de ambos Estados para tener un quiebre en el vínculo entre Bolivia y Chile por más de 10 años?

Un embajador boliviano me dijo una vez que la aspiración marítima no sería satisfecha nunca, pues cualquier propuesta sería atacada por los “políticos maritólogos”, como los llamó.

Parte del problema es que en Bolivia se le atribuye una alta prioridad a la relación con Chile, lo cual no siempre es correspondido desde Santiago. Cada vez que ha habido voluntad política de ambas partes de avanzar en una relación constructiva, sectores nacionalistas echan abajo las buenas intenciones.

Tras los fallos del mar y Silala ya no existe procesos pendientes, ¿cómo deberían encaminarse los diálogos y acercamientos para restablecer relaciones y cuáles deben ser los primeros temas a abordar?

Quizás tras estos fallos exista una posibilidad, así lo espero, de dejar atrás las controversias en La Haya y empecemos a construir una relación bilateral de futuro. Hay tanto por hacer: desde una integración económica potente, turismo e intercambio cultural, cooperación policial para combatir el contrabando, el narcotráfico y la migración irregular, mejoramiento de la infraestructura, cooperación bilateral y regional, y mucho más. Ambos países tienen ahora una oportunidad histórica.

Previous Post

Los Tiempos digital se renueva con nuevos servicios e información

Next Post

Recuperan 32 vacas que fueron robadas del Matadero Municipal de Tarija

Next Post
Recuperan 32 vacas que fueron robadas del Matadero Municipal de Tarija

Recuperan 32 vacas que fueron robadas del Matadero Municipal de Tarija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
¿Qué es el Martes de Albahaca en Tarija

¿Qué es el Martes de Albahaca en Tarija

7 meses ago
Asambleísta de Tarija asegura que la decisión del TED es un golpe a la democracia

Asambleísta de Tarija asegura que la decisión del TED es un golpe a la democracia

1 año ago
Revelan planes de revocar a Arce y Evo dice que hay despidos a ‘leales’

Revelan planes de revocar a Arce y Evo dice que hay despidos a ‘leales’

10 meses ago
Hoy se realizará la Cumbre de Reactivación Económica

Hoy se realizará la Cumbre de Reactivación Económica

1 año ago

SÍGENOS

  • 86.2k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1046 shares
    Share 418 Tweet 262
  • Liverpool empató 3-3 con el Benfica y avanza a las “semis”

    1028 shares
    Share 411 Tweet 257
  • Universidades bolivianas entre las peores del mundo en el ranking internacional

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Vacaflores presenta su nuevo libro Nuestros Chunchos

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Así serán los nuevos sueldos en la Alcaldía de Potosí

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In