• Contactos
lunes, octubre 2, 2023
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    SETAR tomará acciones legales contra varios municipios de Tarija por falta de pago de alumbrado público

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    El contrabando afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    La Gobernación comenzó con la entrega de alimentos a personas con discapacidad

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El nuevo directorio cívico tomó posesión y prometió trabajar para unir el departamento de Tarija

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    El alcalde de San Lorenzo denunció a sus antecesores por una deuda de Bs. 22 millones

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Dependencia económica, el principal factor por el que una mujer cede de una denuncia por violencia en Tarija 

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    Representantes municipales y departamentales no asisten a reuniones para tratar problemática regional

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

    El consumo de alcohol: El factor común de los casos de violencia hacia la mujer este 2023

  • NACIONAL
    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    Licencian a premilitares de las FFAA y comandante del Ejército llama a preservar la disciplina

    El Estado, la comunidad y la familia deben protegerlos.

    Una vejez digna, el derecho más vulnerado de los adultos mayores

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Requisitos: Inspección Técnica Vehicular 2023 iniciará este miércoles en todo el país

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    Marinero y su perra sobreviven después de meses a la deriva en el océano Pacífico

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    En 2022 Pese al déficit, los puestos de trabajo en las empresas públicas crecieron en 24,5%

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Dueños de camión robado en Chile son atacados en Challapata cuando intentaban recuperarlo

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Desde Bs 120 hasta cerca de Bs 100.000 es el salario mensual en Bolivia, expertos ven desigualdades

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

    Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

  • INTERNACIONAL
    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

  • DEPORTES
    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home OPINION

Frente a la crisis, elecciones

Jaime by Jaime
junio 27, 2023
in OPINION
306 17
0
Frente a la crisis, elecciones

Ronald Nostas

1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

Por: Ronald Nostas
Desde la producción

(Urgente.bo – 21-06-2023) La intensificación de los discursos polarizantes y descalificadores, la publicación de encuestas sobre candidaturas y preferencias electorales, la división de los partidos y la aparición de grupos y personajes proponiendo una nueva Bolivia, evidencian que nuestro país ha ingresado ya en una etapa de temprana electoralización.

Artículos Relacionados

Memorias de 2003

Memorias de 2003

octubre 2, 2023
Los 5 tips para evitar enfermarse por cambios bruscos de temperatura en Tarija

Los 5 tips para evitar enfermarse por cambios bruscos de temperatura en Tarija

octubre 1, 2023

Podemos asumir que la política siempre fue una de las pasiones de los bolivianos, y que tales manifestaciones son parte de nuestra cultura democrática, proclive a la confrontación ideológica y la búsqueda incansable de cambios, alternativas o prorroguismos en el manejo del poder. Sin embargo, en esta oportunidad, nuestros políticos han posicionado la agenda electoral a la mitad de la gestión vigente y cuando el país atraviesa por una difícil situación económica que ha puesto en cuestión, no solo el crecimiento alcanzado hasta hoy, sino que genera una gran incertidumbre sobre la estabilidad, la sostenibilidad y la reactivación que todos esperamos.

De nuevo, los políticos dejan claro que los problemas esenciales de los bolivianos, que hoy padecen el aumento del costo de vida, la falta de empleos protegidos, la inseguridad ciudadana y la vulnerabilidad ante los desastres climáticos, no están entre sus preocupaciones y que prefieren dedicarse a generar las condiciones para que la polarización, la intolerancia y la confrontación no solo se sostengan, sino que se incrementen.

Los acuciantes problemas de nuestra economía, golpeada por el contrabando y la informalidad crecientes, la escasez de dólares, la desconfianza de los inversionistas por las bajas calificaciones internacionales, los problemas en la provisión de carburantes, las barreras a las exportaciones y la lentitud para implementar medidas de mitigación y control, deben esperar porque quienes toman las decisiones y quienes tienen la responsabilidad de fiscalizar y legislar, están ocupados diseñando estrategias para enfrentar unas elecciones que se realizarán recién en 29 meses.

La reforma del sistema judicial, moribundo por una crisis terminal y convertido en una barrera para la justicia y la vigencia del Estado de Derecho, también tienen que aguardar su turno hasta después del 2025, con el agravante de que las elecciones judiciales, que deben realizarse en 5 meses, ni siquiera tienen la garantía de que se llevarán a cabo en los tiempos y condiciones que nuestro país y nuestra democracia demandan.

En lugar de avizorar un acuerdo político nacional, un espacio de diálogo y una voluntad común para solucionar, cuando menos, los problemas más urgentes, los bolivianos ya hemos empezado a espectar los prolegómenos de las campañas electorales, con sus dosis de polarización, demagogia, acusaciones mutuas, desestabilización, guerra sucia y confrontación estéril y destructiva, entre ciudadanos afines a uno u otro frente o candidato.

Es muy probable también que normas y políticas urgentes y necesarias como la reactivación de la minería, la Ley del Litio, el desarrollo de la industria, las alianzas público privadas, la Ley de Hidrocarburos, el Pacto Fiscal e incluso la realización del Censo, se vean afectados, pospuestos o bloqueados por los intereses y previsiones que hacen los líderes y estrategias políticos que buscarán réditos propios o fracasos ajenos para llegar mejor posicionados a los comicios de 2025.

En poco tiempo veremos a parlamentarios, autoridades nacionales y locales, líderes sociales y otros, descuidar sus funciones para emprender la penosa tarea de visibilizarse y promocionarse de todas las formas imaginables, para no quedar fuera de las listas de candidatos.

Este escenario, que muestra a una clase política enajenada y totalmente distanciada de la realidad de los ciudadanos, tiene una pavorosa similitud con procesos vividos en otros países cuyos votantes terminaron por rechazar a todos sus líderes tradicionales y en su lugar entronizaron a gobernantes autócratas, mesiánicos y violentos que sumieron a sus pueblos en periodos oscuros de dictaduras, colapso económico y corrupción.

Quisiéramos ser optimistas y pensar que aún hay tiempo para que los políticos bolivianos reaccionen y, frente a la crisis que ya nos afecta, antepongan los intereses nacionales a sus aspiraciones personales; lamentablemente su fama y su ceguera les precede, y una vez que han puesto a girar la rueda de la lucha por el poder nada evitará que ésta avance sin control aplastando cualquier esperanza de responsabilidad y cordura.

Previous Post

La gira por la libertad

Next Post

Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

Next Post
Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

Ingreso promedio de los bolivianos crece en 256% entre 2006 y 2022, llega a $us 3.691

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
SIRCI: Solo 9 inmobiliarias en Tarija están certificadas

SIRCI: Solo 9 inmobiliarias en Tarija están certificadas

10 meses ago
Conozca los seis puntos acordados en la reunión técnica sobre el Censo

Conozca los seis puntos acordados en la reunión técnica sobre el Censo

1 año ago
Exdirector del BCB advierte: DS 4850 cobrará un impuesto por la venta de casas o terrenos

Exdirector del BCB advierte: DS 4850 cobrará un impuesto por la venta de casas o terrenos

9 meses ago
Gobierno adelanta fin del año escolar al 21 de noviembre en todo el país, menos en Santa Cruz

Gobierno adelanta fin del año escolar al 21 de noviembre en todo el país, menos en Santa Cruz

11 meses ago

SÍGENOS

  • 86.2k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1046 shares
    Share 418 Tweet 262
  • Liverpool empató 3-3 con el Benfica y avanza a las “semis”

    1028 shares
    Share 411 Tweet 257
  • Universidades bolivianas entre las peores del mundo en el ranking internacional

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Vacaflores presenta su nuevo libro Nuestros Chunchos

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Así serán los nuevos sueldos en la Alcaldía de Potosí

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In