El Comité cruceño anuncia que enviará un proyecto a la Asamblea para fijar la redistribución
15/11/2022 | CORREO DEL SUR con datos de ANF y El Deber
En el Tribunal Supremo Electoral (TSE) calculan que una vez que tengan los resultados del Censo 2024, necesitarán al menos seis meses para realizar la redistribución de escaños, sobre la base de una ley que lo plantee. Adelanta que es posible que se vaya a las elecciones generales de 2025 con esa reasignación de representación política en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El criterio corresponde a Dina Chuquimia, vocal del Órgano Electoral, quien detalló los tres aspectos que se consideran para ese análisis y, después, deben ser traducidos en una ley. Solo con la norma promulgada, se podrá reflejar los ajustes en la convocatoria a los comicios, que debería salir en mayo de 2025.
“Alrededor de seis meses, es un tiempo prudente, debemos asegurar que el trabajo que realice la Asamblea sea rápido, debido a que una vez que se aprueba la ley, nosotros debemos seguir
haciendo el trabajo de delimitación de las circunscripciones”, indicó al programa “Antes de Mediodía” de radio Fides.
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4824 para la realización del Censo de Población y Vivienda el 23 de marzo de 2024 y la redistribución de recursos a partir de septiembre del mismo año.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó el domingo que el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), remitirá los resultados del Censo al Tribunal Supremo Electoral hasta diciembre de 2024, para que de acuerdo a sus competencias y atribuciones realice la redistribución de escaños.
La autoridad electoral detalló que, “para la redistribución de los escaños, inicialmente necesitamos los datos del Censo”.
APUNTAN A UNA LEY
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado (MAS), se comprometió a monitorear el cumplimiento en la redistribución de escaños y de recursos en 2024 con datos del Censo, pero además, abrió a la posibilidad de viabilizar una ley como piden los cívicos cruceños.
“Voy a hacer un monitoreo para que se cumpla lo que se ha establecido respecto a la redistribución, tanto de los recursos como de los escaños”, dijo.
Respecto al pedido del cabildo de que con una ley se garantice la redistribución de escaños, indicó que ahora la agenda de Diputados está enfocada en la designación de comisiones, sin embargo, se abrió a evaluar la posibilidad. “Hay un proyecto de ley que nos ha llegado la semana pasada. Vamos a evaluarlo oportunamente. Vendrán otros y evaluaremos”, finalizó.
PROYECTO DEL COMITÉ
También ayer, por la noche, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y presidente del Comité Interinstitucional cruceño, Vicente Cuéllar, anunció que el equipo técnico de esa instancia presentará un proyecto de ley para que la redistribución de recursos y escaños se haga antes de las elecciones de 2025.
“El Censo nos va a permitir, seguramente, discutir el pacto fiscal, la redistribución de recursos económicos y una nueva redistribución de representación parlamentaria, y eso tiene relación directa con la transparencia que debe existir del padrón electoral”, explicó.
En ese marco, el asesor del Comité Interinstitucional, José Luis Santistevan, explicó que el proyecto de ley del Comité “establece, en primer término, que el INE, en el mes de septiembre, emitirá los datos oficiales de población para la distribución de recursos de coparticipación y, máximo, en la primera semana del mes de diciembre de 2024, como lo ha informado el Ministro de Planificación, los datos oficiales de población para la nueva distribución de escaños”.
LA PAZ Y EL ALTO
La Asamblea de la paceñidad resolvió crear un comité impulsor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), independiente del Ejecutivo; además, pidió una ley para que se ejecute el empadronamiento cada diez años. También exigió la libertad de los presos políticos que fueron aprehendidos desde hace meses por sus reivindicaciones.
Mientras, la Asamblea de la Alteñidad aprobó su apoyo para que el Censo se realice en 2024 y convocó a un cabildo el 30 de noviembre para dar conocer “la voz de la ciudadanía alteña”, informó la alcaldesa de esa urbe, Eva Copa.
Vocero no cree que decisión de cabildo deba ser atendido por el Gobierno
El vocero presidencial, Jorge Richter, calificó como “irracionales” los 24 días de paro que lleva Santa Cruz y afirmó que ninguna de las preguntas que aprobó el último cabildo cruceño tienen “relación directa” con el Gobierno.
Respecto a los cinco puntos que se aprobaron en el cabildo, “ninguno de ellos tiene relación directa con el Gobierno, con el Poder Ejecutivo. No es una cuestión que nosotros podamos resolver de manera inmediata”, dijo el vocero presidencial en entrevista con la red Unitel.
Presidente: “Hay personas que se creen dueños”
El presidente Luis Arce afirmó, sin aludir directamente al último cabildo de Santa Cruz, que “hay personas que se creen dueños” de algunos “territorios” y que creen que pueden “hacer lo que quieran”.
En ese marco, llamó a las organizaciones sociales a la “unidad” ante las amenazas externas e internas que asechan al Estado.
“Hoy también hay intereses extranjeros que está mirando nuestras riquezas; hoy seguimos teniendo esa gente que quiere y está interesada en nuestras riquezas”, introdujo el mandatario en su discurso, en un acto de conmemoración de los 241 años de la muerte de Túpac Katari en Batallas, La Paz.
“Hoy, lo mismo que ocurrió con Tupac Katari, con los españoles, hoy estamos viviendo todavía una escena en la que hay ciertas personas que se creen dueños de territorios y que se creen dueños de hacer lo que quieran (…) Por lo tanto, en el occidente y en el oriente, van a haber ‘Tupac Kataris’”, insistió el Jefe de Estado