(Oxigeno.bo – 25-04-2022) El Ministro de Economía afirmó que en el encuentro se abordaron temas de productividad, de exportaciones y de intercambio de información.
Estuvieron reunidos por aproximadamente dos horas, pero el Ministerio de Economía y los empresarios privados no hablaron del incremento salarial.
“El tema no ha sido planteado”, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en una conferencia de prensa brindada tras la reunión.
La autoridad, en esa línea, afirmó que en el encuentro se abordaron temas de productividad, de exportaciones y de intercambio de información.
“Han sido los temas que han planteado y que son de importancia para el sector. Hemos ido contestando esas inquietudes y han establecido que son importantes estas reuniones”, explicó Montenegro.
La postura de los empresarios.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, confirmó que en el encuentro no se tocó el tema del incremento salarial y responsabilizó al Gobierno de las consecuencias que pueda haber por ese tema.
“Absolutamente nada, no hubo necesidad de tocar ese tema porque las posiciones ya están claras, el Gobierno tiene su propia posición, los empresarios también. No han cambiado las preocupaciones que tenemos con relación a los efectos que puede haber con el incremento salarial, es responsabilidad del Gobierno”, afirmó Barbery en contacto con El Deber.
El empresario afirmó que su sector cumplirá con lo que el Gobierno defina sobre el incremento salarial, pero reiteró que las consecuencias serán responsabilidad de las autoridades.
Nosotros vamos a acatar la ley, y el Gobierno deberá correr con las consecuencias (del incremento)”, subrayó diciendo que los empresarios no pueden sostener el incremento, «nosotros hemos dicho que nada, que las condiciones del país no dan para ello».
El porcentaje del incremento sigue en debate
Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el porcentaje del incremento salarial sigue en debate y será definido en diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB).
“Estamos evaluando con las mesas de negociación con la COB, todos esos aspectos serán explicitados”, manifestó.
La Central Obrera Boliviana (COB) demandó un incremento al salario mínimo de 10% y al haber básico del 7% y desde el máximo ente de los trabajadores ratificaron que el diálogo y decisión sobre el beneficio solo será con el Gobierno, y sin incluir a los empresarios.