El Ministerio de Obras Públicas contabilizó Bs 260 millones de pérdidas en los 36 días de paro indefinido en Santa Cruz en la Administradora Boliviana de Carreteras, Vías Bolivia, Terminal Bimodal y Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol).
(La Razón – 29-11-2022) El Ministerio de Obras Públicas anunció este lunes que presentará una demanda penal contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y los cívicos cruceños, por daño a la red vial fundamental.
“Hemos gastado ya más de Bs 49.400 (en la limpieza de carreteras) y tiene que haber un responsable. Haremos las denuncias contra la Gobernación cruceña, el comité cívico y los autores materiales e intelectuales en la red vial fundamental”, dijo el ministro Édgar Montaño en conferencia de prensa.
Montaño explicó que se presentará denuncias por atentado contra la seguridad de los medios de transporte, contra los servicios públicos y daño calificado.
“Hemos hecho limpieza de la carretera hacia el Norte integrado, hacia los valles cruceños, hacia la Chiquitanía y el Chaco, y hemos intervenido con maquinaria pesada, más de 504 metros cúbicos de escombro y basura, árboles derribados, llantas quemadas, alambres de púas, banderas cruceñas botadas”, contó la autoridad.
El ministro reveló que tienen fotografías de las personas que estaban bloqueando en los diferentes sectores de la red vial fundamental “que nos corresponde preservar”.
Pérdidas
Asimismo, remarcó que en los 36 días de paro indefinido se perdieron Bs 260 millones que se recaudaban en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Vías Bolivia, Terminal Bimodal y Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol).
Tras 36 días, Santa Cruz levantó el sábado el paro indefinido que impulsaba en demanda del Censo en 2023 y luego una ley que garantice la distribución de recursos y escaños en 2024.
Inmediatamente autoridades del municipio cruceño y del Gobierno iniciaron la limpieza de calles, avenidas y carreteras para garantizar la libre transitabilidad en la región.