• Contactos
martes, diciembre 5, 2023
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    El Segip se quedó sin energía eléctrica, debía dos facturas a SETAR

    El Segip se quedó sin energía eléctrica, debía dos facturas a SETAR

    Tarija registra cada año 1.000 casos nuevos de diabetes tipo 2

    Tarija registra cada año 1.000 casos nuevos de diabetes tipo 2

    El acto de inauguración comenzará desde horas 18:00

    El acto de inauguración comenzará desde horas 18:00

    Trabajadores de EMAT se movilizaron temen por sus salarios e ingresos para la empresa

    Trabajadores de EMAT se movilizaron temen por sus salarios e ingresos para la empresa

    Decisión de SETAR de no cobrar tasa de aseo urbano afectará a tres municipios de Tarija

    Decisión de SETAR de no cobrar tasa de aseo urbano afectará a tres municipios de Tarija

    Alcaldía extrema esfuerzos para que EMAT no pierda y siga con el recojo de basura

    Alcaldía extrema esfuerzos para que EMAT no pierda y siga con el recojo de basura

    OTB de San Lorenzo en emergencia por presunta congelación de cuentas municipales por deuda a SETAR

    OTB de San Lorenzo en emergencia por presunta congelación de cuentas municipales por deuda a SETAR

    El gerente de COSAALT José Patiño denunció persecución para alejarlo de su cargo

    El gerente de COSAALT José Patiño denunció persecución para alejarlo de su cargo

    SETAR decidió no cobrar la tarifa de aseo urbano en la ciudad de Tarija

    SETAR decidió no cobrar la tarifa de aseo urbano en la ciudad de Tarija

  • NACIONAL
    Los diplomas de bachiller se entregarán desde el 12 de diciembre

    Los diplomas de bachiller se entregarán desde el 12 de diciembre

    Arce inaugura tercer Centro de Medicina Nuclear y consolida la red de lucha contra el cáncer

    Arce inaugura tercer Centro de Medicina Nuclear y consolida la red de lucha contra el cáncer

    Pago de rentas y aguinaldos a jubilados inyectará Bs 1.542 millones a la economía

    Pago de rentas y aguinaldos a jubilados inyectará Bs 1.542 millones a la economía

    Más de 11.000 bachilleres se gradúan con excelencia este año y serán premiados con un bono

    Más de 11.000 bachilleres se gradúan con excelencia este año y serán premiados con un bono

    Cambian director de la AAPS y como primera medida suspende el aumento para tarifas de agua potable

    Cambian director de la AAPS y como primera medida suspende el aumento para tarifas de agua potable

    S.E.R. Mons. Fermín Emilio Sosa Rodríguez es el nuevo Nuncio Apostólico en Bolivia

    S.E.R. Mons. Fermín Emilio Sosa Rodríguez es el nuevo Nuncio Apostólico en Bolivia

    Diputado «evista» denuncia que hija de Richter se beneficia con millonarios contratos de publicidad

    Diputado «evista» denuncia que hija de Richter se beneficia con millonarios contratos de publicidad

    Confirman la fecha del fin de las clases y entrega de diplomas de bachilleres en todo el país

    Confirman la fecha del fin de las clases y entrega de diplomas de bachilleres en todo el país

    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

    ¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

  • INTERNACIONAL
    Argentina se prepara para un presidente anarcocapitalista

    Argentina se prepara para un presidente anarcocapitalista

    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Hace 50 años, él hizo la primera llamada con un teléfono celular. Esta es la historia

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Tercer caso en el mundo de cura del VIH tras un trasplante de células madre

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

  • DEPORTES
    MUNDIAL 2030

    MUNDIAL 2030

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home NACIONAL

El Gobierno de Evo pagó las ‘becas’ que Cuba ofreció como donación

Jaime by Jaime
octubre 18, 2022
in NACIONAL
306 17
0
El Gobierno de Evo pagó las ‘becas’ que Cuba ofreció como donación

donación Ese país siempre dio becas a Bolivia desde que Morales llegó a la Presidencia. Pero este medio accedió a un documento privado de 2015, que tuvo cláusula de confidencialidad y por el que Bolivia pagó todo

1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

(El Deber – 18-10-2022) El Gobierno de Cuba se comprometió en 2015 a donar becas para la especialidad de médicos bolivianos. Las dieron, pero la gestión de Evo Morales pagó todo, desde pasajes hasta estipendios. Así lo refleja un informe confidencial al que tuvo acceso este medio.

El 30 de diciembre de 2005 el entonces presidente electo de Bolivia, Evo Morales, y el extinto mandatario cubano Fidel Castro, firmaron un acuerdo de cooperación de 11 puntos. Uno de ellos señalaba que Cuba iba a conceder 5.000 becas a jóvenes bolivianos para estudiar medicina en la isla. “Estoy seguro de que Fidel y (el venezolano Hugo) Chávez son comandantes de las fuerzas libertarias de América para liberar a América y al mundo”, dijo Morales ese día, al terminar su reunión.

Artículos Relacionados

Los diplomas de bachiller se entregarán desde el 12 de diciembre

Los diplomas de bachiller se entregarán desde el 12 de diciembre

diciembre 3, 2023
Arce inaugura tercer Centro de Medicina Nuclear y consolida la red de lucha contra el cáncer

Arce inaugura tercer Centro de Medicina Nuclear y consolida la red de lucha contra el cáncer

noviembre 29, 2023

Durante varios años los bolivianos recibieron becas para que universitarios de Bolivia viajen a Cuba a estudiar. Pero, en este caso específico, ese país caribeño no pagó ni un solo centavo por ellas, por el contrario, cobró a Bolivia la matrícula, los costos de estudio, de alojamiento, alimentación, transporte, seguro médico y hasta vestimentas de los estudiantes beneficiados.

Este medio tuvo acceso a un convenio corroborado por la Fundación de los Derechos Humanos en Cuba, que confirma que el gobierno de Morales firmaba convenios, pero no para recibir donaciones o beneficiarse con la ejecución de programas, sino para ayudar económicamente a Cuba.

Ese convenio fue suscrito por la exministra de Salud, Ariana Campero. Este medio la contactó en Cuba por WhatsApp, como al Ministerio de Salud, envió sendos cuestionarios que no fueron respondidos.

El exministro de Defensa Reymi Ferreira dijo que no conoció ese convenio. Lo mismo señaló su excolega de Gobierno Carlos Romero quien, sin embargo, dio una opinión: “Si hacemos un balance, Cuba es un país pobre, no por el socialismo, sino porque es una isla. En el balance general fue un país que devolvió la vista a casi 700.000 bolivianos con la operación milagro, sacó del analfabetismo a otras decenas de miles. En lo personal, me salvaron la vida cuando sufrí un dengue hemorrágico que se me complicó. Yo vi con mucho dolor cuando el fascismo ignorante de Áñez, Murillo, sacó como delincuentes a los médicos de la isla”.

Destacó la solidaridad de Cuba, y por eso, “si hubiéramos apoyado a Cuba en el balance general, si queremos cuantificar, Bolivia salió ganando, y si lo miramos cualitativamente, ganamos de lejos”.

El exministro de Autonomías Hugo Siles, en contacto con EL DEBER señaló que es normal que las becas no cubran todo. “Algunas solo son por el contenido de las materias, y el estudiante debe pagar otros gastos. No tengo conocimiento específico del contenido de este convenio, pero en mi experiencia es así. No se puede descalificar una beca por eso”, dijo. Mencionó que la exministra Campero, como el actual, Jeyson Auza, son exbecarios de Cuba.

Según el convenio, suscrito en 2015, todo lo pagó Bolivia. El anexo establecía que la parte boliviana debía asegurar que el pago a la parte cubana esté libre de impuestos, libre de costos de transferencias bancarias y cualquier otro descuento que pudiera surgir. De acuerdo al Cuadro Anexo IV, los bolivianos pagaron casi $us 1,5 millones por concepto de alojamiento y alimentación. El costo anual del curso académico por cada alumno fue de $us 17.000, más otros $us 1.000 por matrícula.

El Gobierno de EEUU entregaba a Bolivia donaciones por casi $us 200 millones anuales para programas de desarrollo económico, fortalecimiento de la democracia, lucha contra el narcotráfico, programas de salud y otros. El gobierno de Morales suspendió todo eso.

El contenido

El acuerdo Interinstitucional internacional de servicio académico fue suscrito el 6 de septiembre de 2015, por el entonces embajador de Cuba en Bolivia, Benigno Pérez Fernández, en representación de Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública de Cuba, y la exministra de salud, Ariana Campero Nava.

El artículo V especifica la “confidencialidad”, y advierte que las partes se comprometen “a no divulgar, difundir o hacer pública cualquier información intercambiada entre ellas o que tengan acceso durante la ejecución de este acuerdo, siempre que esas informaciones no sean de dominio público y salvo exigencia de la ley o acuerdo mutuo entre ellas”.

El compromiso de confidencialidad tendrá, dice el documento, una validez correspondiente a un lapso adicional de dos años, contado a partir de la fecha de terminación de la totalidad de los servicios académicos pactados al amparo del presente acuerdo.

“Las partes, imbuidas en el deseo de fortalecer la cooperación bilateral en el campo de la salud, de conformidad con las leyes y normas aplicables en los dos países, y reconociéndose mutuamente la capacidad y representación con que concurren en este acto, acuerdan suscribir este acuerdo” en el que se establece “derechos y obligaciones” de ambas partes.

El objeto, establecido en el artículo I, dice que tiene por objeto la formación académica de estudiantes bolivianos en carreras de las ciencias médicas posgrado, ofrecida por la parte cubana en universidades de ciencias médicas, “según la cantidad, el tiempo y demás condiciones”. Mientras que “la parte boliviana deberá pagar la remuneración convenida por los servicios académicos pactados, en la forma y cuantía establecidas en el presente acuerdo”.

En el ámbito de aplicación el acuerdo se concretaba a través de la prestación de servicios académicos en la formación de estudiantes bolivianos de posgrado, los que serán impartidos por profesores cubanos con adecuada calificación y apropiado nivel científico-técnico en el desempeño de su profesión, y tendrá como fin mejorar la calidad de los servicios de salud de la población residente en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

La parte cubana se obligaba a prestar los servicios de educación de posgrado para médicos bolivianos. Brindar los servicios en las instituciones académicas seleccionadas certificadas por las universidades cubanas, basadas en el programa de estudios vigentes para cada especialidad, en las mismas condiciones en que se ofrecen al resto de los estudiantes de postgrado en cuanto a estructura física, equipamiento y otros insumos.

Garantiza que los profesores cubanos tengan la calificación adecuada, capacidad y experiencia necesarias, así como elevado nivel científico-técnico en el desempeño de su profesión, para hacerlo con calidad y ética. Velar que los estudiantes seleccionados alcancen la calificación, capacidad y experiencia necesarias para desempeñar sus funciones como profesionales de la salud. Garantizar la entrega a los estudiantes la certificación de los resultados académicos y títulos obtenidos, debidamente legalizados en las universidades cubanas.

Garantizar la recepción y despedida de los estudiantes en el aeropuerto, así como su traslado hacia y desde las universidades cubanas, al inicio y conclusión de los estudios. Guiarlos al control sanitario, permisos de residencia, documentos de identidad y permisos de salida.

Ayudarlos en los préstamos en bibliotecas de material de estudio, imprescindibles para la consecución debida de los servicios académicos pactados, acceso a instalaciones deportivas y culturales de las universidades y participación en sus diversas manifestaciones. Apoyarlos en asesoramiento científico de trabajos de investigación. Instruirlos en costumbres, tradiciones y leyes vigentes en Cuba, ética médica.

Además, presentar a la parte boliviana un informe anual de resultados académicos de los estudiantes, como de la información relativa a la infracción de la disciplina por parte de los estudiantes, así como los resultados de las investigaciones y decisiones de las autoridades competentes al respecto.

La parte boliviana se obligaba a seleccionar a los estudiantes y garantizar que cumplan todos los requisitos establecidos en materia de calificaciones y aptitud física. Presentar toda la documentación solicitada por las universidades cubanas. Apoyar a los estudiantes a obtener sus documentos de viaje, legalización de documentos visados y procedimientos de inmigración necesarios.

A partir de aquí las obligaciones económicas y Cuba no se ocupó ni del traslado: Asumir los gastos relacionados con el transporte aéreo de los estudiantes hacia y desde Cuba, al inicio, conclusión de los estudios y en caso de enfermedad.

Garantizar el pago a la parte cubana como compensación por los servicios académicos pactados. Además de poner al tanto a los estudiantes de las costumbres, tradiciones y leyes vigentes en Cuba, asegurarles que cuenten con un estipendio o similar para hacer frente a sus gastos personales para la vida diaria. Designar un representante que se encargue de las coordinaciones para la ejecución del acuerdo y asumir los costos de la póliza anual de salud, para cada estudiante según la legislación cubana.

En el artículo VI establece que la parte boliviana pagará a la parte cubana el equivalente en euros de la remuneración estipulada en el acuerdo. La tasa de cambio será la vigente en el momento de realizarse el mismo. Las partes convinieron realizar una evaluación anual de los términos y condiciones del acuerdo, para realizar los ajustes necesarios.

Las diferencias entre las partes se iban a someter a la negociación directa, “por la vía diplomática y amistosa”. El documento no establece ninguna posibilidad de acudir a arbitraje alguno. El convenio tenía una duración de 6 años y podía modificarse por acuerdo de partes, siempre que no sean incompatibles con la consecución de objetivos y fin. Podían terminar el acuerdo en cualquier momento, notificándolo por escrito a la otra parte.

Previous Post

Dan detención domiciliaria a Mamani; ven “mano blanda”

Next Post

Nils Casson es el nuevo director del Sedes de Tarija

Next Post
Nils Casson es el nuevo director del Sedes de Tarija

Nils Casson es el nuevo director del Sedes de Tarija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
Casos Covid-19 en colegios activan el análisis de volver a las clases virtuales permanentes

Casos Covid-19 en colegios activan el análisis de volver a las clases virtuales permanentes

2 años ago
¿Cómo nos ve una historiadora chilena a los bolivianos tras el fallo de la CIJ por el Silala? 

¿Cómo nos ve una historiadora chilena a los bolivianos tras el fallo de la CIJ por el Silala? 

12 meses ago
La COB rechaza diálogo tripartito con privados

La COB rechaza diálogo tripartito con privados

9 meses ago
Iglesia anuncia actividades por Chaguaya, San Roque y San Lorenzo

Iglesia anuncia actividades por Chaguaya, San Roque y San Lorenzo

1 año ago

SÍGENOS

  • 86.2k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1048 shares
    Share 419 Tweet 262
  • Liverpool empató 3-3 con el Benfica y avanza a las “semis”

    1028 shares
    Share 411 Tweet 257
  • Así serán los nuevos sueldos en la Alcaldía de Potosí

    1025 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Universidades bolivianas entre las peores del mundo en el ranking internacional

    1025 shares
    Share 410 Tweet 256
  • Vacaflores presenta su nuevo libro Nuestros Chunchos

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In