• Contactos
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    El MAS no tiene opción de pelear la presidencia de la ALDT

    El MAS no tiene opción de pelear la presidencia de la ALDT

    Asambleísta de Tarija lamenta actitud de Setar por intentar cortar el alumbrado público en San Lorenzo por deuda 

    Asambleísta de Tarija lamenta actitud de Setar por intentar cortar el alumbrado público en San Lorenzo por deuda 

    Municipio de Tarija garantiza el Desayuno Escolar desde este 1 de febrero

    Municipio de Tarija garantiza el Desayuno Escolar desde este 1 de febrero

    Junta de Padres de Familia de Tarija piden cambiar términos de la nueva malla curricular

    Junta de Padres de Familia de Tarija piden cambiar términos de la nueva malla curricular

    El SEDES revela que en Tarija se realizan campañas médicas clandestinas

    El SEDES revela que en Tarija se realizan campañas médicas clandestinas

    Río Guadalquivir muere por la contaminación y la sequía y nadie se hace cargo

    Río Guadalquivir muere por la contaminación y la sequía y nadie se hace cargo

    Padres de familia se suman al rechazo de la nueva currícula

    Padres de familia se suman al rechazo de la nueva currícula

    Trabajadores del exSedeca vuelven a la Gobernación regidos por la Ley del Trabajo

    Trabajadores del exSedeca vuelven a la Gobernación regidos por la Ley del Trabajo

    FEDJUVE de Tarija cumple 53 años de fundación este viernes

    FEDJUVE de Tarija cumple 53 años de fundación este viernes

  • NACIONAL
    Maestros marcharán el 8 de febrero en protesta por la currícula; Arce les pide actualizar sus conocimientos

    Maestros marcharán el 8 de febrero en protesta por la currícula; Arce les pide actualizar sus conocimientos

    Educación justifica como un enfoque crítico los temas golpe y fraude en el currículo

    Educación justifica como un enfoque crítico los temas golpe y fraude en el currículo

    Maestros urbanos marcharán este martes en contra de la nueva currícula escolar

    Maestros urbanos marcharán este martes en contra de la nueva currícula escolar

    Currícula mantiene enaltecimiento de Evo y lo apoya con retórica del “golpe”

    Currícula mantiene enaltecimiento de Evo y lo apoya con retórica del “golpe”

    Ministro Lima desafía a legisladores de oposición a debatir sobre juicios de responsabilidades

    Ministro Lima desafía a legisladores de oposición a debatir sobre juicios de responsabilidades

    Cárdenas: No es necesario que el MAS sea siempre gobierno, se necesita una derecha democrática

    Cárdenas: No es necesario que el MAS sea siempre gobierno, se necesita una derecha democrática

    Plataformas del 21F advierten con revocatorio a Luis Arce y exigen liberar a presos políticos

    Plataformas del 21F advierten con revocatorio a Luis Arce y exigen liberar a presos políticos

    El Estado Plurinacional sepultó al modelo Colonial que arrastró la República

    El Estado Plurinacional sepultó al modelo Colonial que arrastró la República

    Los bonos sociales son el reflejo de las políticas sociales y económicas del Estado Plurinacional

    Los bonos sociales son el reflejo de las políticas sociales y económicas del Estado Plurinacional

  • INTERNACIONAL
    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Plogging, el curioso deporte sueco que combina correr con recoger basura

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Congreso de Perú aprueba adelanto de Elecciones para abril de 2024

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Argentina campeón: confirman que este martes 20 de diciembre será feriado por los festejos de la Selección y hay polémica

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    Líderes latinoamericanos condenan la sentencia contra Cristina Fernández y le expresan su apoyo

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    “Dicen que la familia es la base de la sociedad, pero la casa es el lugar donde nacen la mayoría de los monstruos del mundo”

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Qué es la languidez, el estado en el que no estás deprimido pero tampoco entusiasmado (y qué hacer si te sientes así)

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

    Olivia Newton-John: muere la actriz y cantante protagonista de la mítica película «Grease»

    Inteligencia ucraniana: Vladimir Putin sufre varias enfermedades graves y morirá en menos de 2 años

    Inteligencia ucraniana: Vladimir Putin sufre varias enfermedades graves y morirá en menos de 2 años

    El exarquero Chilavert anuncia que competirá por la presidencia de Paraguay

    El exarquero Chilavert anuncia que competirá por la presidencia de Paraguay

  • DEPORTES
    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    Brasil decreta tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    La Selección disfrutará de su caravana de campeón desde el predio de Ezeiza al Obelisco junto a los hinchas

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    Argentina-Francia, el duelo en busca de la tercera estrella

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    La ‘Araña’ Álvarez recordado en el pueblo natal por su don de gente

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Mundial: 3 razones que hacen temible a Francia de cara a la final con Argentina (y 2 debilidades)

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Bolívar oficializa contratación del arquero Carlos Lampe y levanta ola de críticas y rechazo en la hinchada

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Marruecos elimina a Portugal del posible último mundial de Cristiano Ronaldo

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    Francia pasa a semifinales al eliminar a Inglaterra en un partido muy luchado

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

    España se estrella ante Bono y Marruecos hace historia en Qatar

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home NACIONAL

El Gobierno de Evo pagó las ‘becas’ que Cuba ofreció como donación

Jaime by Jaime
octubre 18, 2022
in NACIONAL
306 16
0
El Gobierno de Evo pagó las ‘becas’ que Cuba ofreció como donación

donación Ese país siempre dio becas a Bolivia desde que Morales llegó a la Presidencia. Pero este medio accedió a un documento privado de 2015, que tuvo cláusula de confidencialidad y por el que Bolivia pagó todo

1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

(El Deber – 18-10-2022) El Gobierno de Cuba se comprometió en 2015 a donar becas para la especialidad de médicos bolivianos. Las dieron, pero la gestión de Evo Morales pagó todo, desde pasajes hasta estipendios. Así lo refleja un informe confidencial al que tuvo acceso este medio.

El 30 de diciembre de 2005 el entonces presidente electo de Bolivia, Evo Morales, y el extinto mandatario cubano Fidel Castro, firmaron un acuerdo de cooperación de 11 puntos. Uno de ellos señalaba que Cuba iba a conceder 5.000 becas a jóvenes bolivianos para estudiar medicina en la isla. “Estoy seguro de que Fidel y (el venezolano Hugo) Chávez son comandantes de las fuerzas libertarias de América para liberar a América y al mundo”, dijo Morales ese día, al terminar su reunión.

Artículos Relacionados

Maestros marcharán el 8 de febrero en protesta por la currícula; Arce les pide actualizar sus conocimientos

Maestros marcharán el 8 de febrero en protesta por la currícula; Arce les pide actualizar sus conocimientos

enero 31, 2023
Educación justifica como un enfoque crítico los temas golpe y fraude en el currículo

Educación justifica como un enfoque crítico los temas golpe y fraude en el currículo

enero 26, 2023

Durante varios años los bolivianos recibieron becas para que universitarios de Bolivia viajen a Cuba a estudiar. Pero, en este caso específico, ese país caribeño no pagó ni un solo centavo por ellas, por el contrario, cobró a Bolivia la matrícula, los costos de estudio, de alojamiento, alimentación, transporte, seguro médico y hasta vestimentas de los estudiantes beneficiados.

Este medio tuvo acceso a un convenio corroborado por la Fundación de los Derechos Humanos en Cuba, que confirma que el gobierno de Morales firmaba convenios, pero no para recibir donaciones o beneficiarse con la ejecución de programas, sino para ayudar económicamente a Cuba.

Ese convenio fue suscrito por la exministra de Salud, Ariana Campero. Este medio la contactó en Cuba por WhatsApp, como al Ministerio de Salud, envió sendos cuestionarios que no fueron respondidos.

El exministro de Defensa Reymi Ferreira dijo que no conoció ese convenio. Lo mismo señaló su excolega de Gobierno Carlos Romero quien, sin embargo, dio una opinión: “Si hacemos un balance, Cuba es un país pobre, no por el socialismo, sino porque es una isla. En el balance general fue un país que devolvió la vista a casi 700.000 bolivianos con la operación milagro, sacó del analfabetismo a otras decenas de miles. En lo personal, me salvaron la vida cuando sufrí un dengue hemorrágico que se me complicó. Yo vi con mucho dolor cuando el fascismo ignorante de Áñez, Murillo, sacó como delincuentes a los médicos de la isla”.

Destacó la solidaridad de Cuba, y por eso, “si hubiéramos apoyado a Cuba en el balance general, si queremos cuantificar, Bolivia salió ganando, y si lo miramos cualitativamente, ganamos de lejos”.

El exministro de Autonomías Hugo Siles, en contacto con EL DEBER señaló que es normal que las becas no cubran todo. “Algunas solo son por el contenido de las materias, y el estudiante debe pagar otros gastos. No tengo conocimiento específico del contenido de este convenio, pero en mi experiencia es así. No se puede descalificar una beca por eso”, dijo. Mencionó que la exministra Campero, como el actual, Jeyson Auza, son exbecarios de Cuba.

Según el convenio, suscrito en 2015, todo lo pagó Bolivia. El anexo establecía que la parte boliviana debía asegurar que el pago a la parte cubana esté libre de impuestos, libre de costos de transferencias bancarias y cualquier otro descuento que pudiera surgir. De acuerdo al Cuadro Anexo IV, los bolivianos pagaron casi $us 1,5 millones por concepto de alojamiento y alimentación. El costo anual del curso académico por cada alumno fue de $us 17.000, más otros $us 1.000 por matrícula.

El Gobierno de EEUU entregaba a Bolivia donaciones por casi $us 200 millones anuales para programas de desarrollo económico, fortalecimiento de la democracia, lucha contra el narcotráfico, programas de salud y otros. El gobierno de Morales suspendió todo eso.

El contenido

El acuerdo Interinstitucional internacional de servicio académico fue suscrito el 6 de septiembre de 2015, por el entonces embajador de Cuba en Bolivia, Benigno Pérez Fernández, en representación de Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública de Cuba, y la exministra de salud, Ariana Campero Nava.

El artículo V especifica la “confidencialidad”, y advierte que las partes se comprometen “a no divulgar, difundir o hacer pública cualquier información intercambiada entre ellas o que tengan acceso durante la ejecución de este acuerdo, siempre que esas informaciones no sean de dominio público y salvo exigencia de la ley o acuerdo mutuo entre ellas”.

El compromiso de confidencialidad tendrá, dice el documento, una validez correspondiente a un lapso adicional de dos años, contado a partir de la fecha de terminación de la totalidad de los servicios académicos pactados al amparo del presente acuerdo.

“Las partes, imbuidas en el deseo de fortalecer la cooperación bilateral en el campo de la salud, de conformidad con las leyes y normas aplicables en los dos países, y reconociéndose mutuamente la capacidad y representación con que concurren en este acto, acuerdan suscribir este acuerdo” en el que se establece “derechos y obligaciones” de ambas partes.

El objeto, establecido en el artículo I, dice que tiene por objeto la formación académica de estudiantes bolivianos en carreras de las ciencias médicas posgrado, ofrecida por la parte cubana en universidades de ciencias médicas, “según la cantidad, el tiempo y demás condiciones”. Mientras que “la parte boliviana deberá pagar la remuneración convenida por los servicios académicos pactados, en la forma y cuantía establecidas en el presente acuerdo”.

En el ámbito de aplicación el acuerdo se concretaba a través de la prestación de servicios académicos en la formación de estudiantes bolivianos de posgrado, los que serán impartidos por profesores cubanos con adecuada calificación y apropiado nivel científico-técnico en el desempeño de su profesión, y tendrá como fin mejorar la calidad de los servicios de salud de la población residente en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

La parte cubana se obligaba a prestar los servicios de educación de posgrado para médicos bolivianos. Brindar los servicios en las instituciones académicas seleccionadas certificadas por las universidades cubanas, basadas en el programa de estudios vigentes para cada especialidad, en las mismas condiciones en que se ofrecen al resto de los estudiantes de postgrado en cuanto a estructura física, equipamiento y otros insumos.

Garantiza que los profesores cubanos tengan la calificación adecuada, capacidad y experiencia necesarias, así como elevado nivel científico-técnico en el desempeño de su profesión, para hacerlo con calidad y ética. Velar que los estudiantes seleccionados alcancen la calificación, capacidad y experiencia necesarias para desempeñar sus funciones como profesionales de la salud. Garantizar la entrega a los estudiantes la certificación de los resultados académicos y títulos obtenidos, debidamente legalizados en las universidades cubanas.

Garantizar la recepción y despedida de los estudiantes en el aeropuerto, así como su traslado hacia y desde las universidades cubanas, al inicio y conclusión de los estudios. Guiarlos al control sanitario, permisos de residencia, documentos de identidad y permisos de salida.

Ayudarlos en los préstamos en bibliotecas de material de estudio, imprescindibles para la consecución debida de los servicios académicos pactados, acceso a instalaciones deportivas y culturales de las universidades y participación en sus diversas manifestaciones. Apoyarlos en asesoramiento científico de trabajos de investigación. Instruirlos en costumbres, tradiciones y leyes vigentes en Cuba, ética médica.

Además, presentar a la parte boliviana un informe anual de resultados académicos de los estudiantes, como de la información relativa a la infracción de la disciplina por parte de los estudiantes, así como los resultados de las investigaciones y decisiones de las autoridades competentes al respecto.

La parte boliviana se obligaba a seleccionar a los estudiantes y garantizar que cumplan todos los requisitos establecidos en materia de calificaciones y aptitud física. Presentar toda la documentación solicitada por las universidades cubanas. Apoyar a los estudiantes a obtener sus documentos de viaje, legalización de documentos visados y procedimientos de inmigración necesarios.

A partir de aquí las obligaciones económicas y Cuba no se ocupó ni del traslado: Asumir los gastos relacionados con el transporte aéreo de los estudiantes hacia y desde Cuba, al inicio, conclusión de los estudios y en caso de enfermedad.

Garantizar el pago a la parte cubana como compensación por los servicios académicos pactados. Además de poner al tanto a los estudiantes de las costumbres, tradiciones y leyes vigentes en Cuba, asegurarles que cuenten con un estipendio o similar para hacer frente a sus gastos personales para la vida diaria. Designar un representante que se encargue de las coordinaciones para la ejecución del acuerdo y asumir los costos de la póliza anual de salud, para cada estudiante según la legislación cubana.

En el artículo VI establece que la parte boliviana pagará a la parte cubana el equivalente en euros de la remuneración estipulada en el acuerdo. La tasa de cambio será la vigente en el momento de realizarse el mismo. Las partes convinieron realizar una evaluación anual de los términos y condiciones del acuerdo, para realizar los ajustes necesarios.

Las diferencias entre las partes se iban a someter a la negociación directa, “por la vía diplomática y amistosa”. El documento no establece ninguna posibilidad de acudir a arbitraje alguno. El convenio tenía una duración de 6 años y podía modificarse por acuerdo de partes, siempre que no sean incompatibles con la consecución de objetivos y fin. Podían terminar el acuerdo en cualquier momento, notificándolo por escrito a la otra parte.

Previous Post

Dan detención domiciliaria a Mamani; ven “mano blanda”

Next Post

Nils Casson es el nuevo director del Sedes de Tarija

Next Post
Nils Casson es el nuevo director del Sedes de Tarija

Nils Casson es el nuevo director del Sedes de Tarija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
Sectores afines al MAS se suman a las demandas penales contra cívicos cruceños

Sectores afines al MAS se suman a las demandas penales contra cívicos cruceños

2 meses ago
Pago de sueldos al sector educación y salud abarca el 46,9% del presupuesto

Pago de sueldos al sector educación y salud abarca el 46,9% del presupuesto

2 meses ago
Junta de Padres de Familia de Tarija piden cambiar términos de la nueva malla curricular

Junta de Padres de Familia de Tarija piden cambiar términos de la nueva malla curricular

2 días ago
Educación no descarta la modificación del inicio de las vacaciones de invierno en julio

Educación no descarta la modificación del inicio de las vacaciones de invierno en julio

8 meses ago

SÍGENOS

  • 86.2k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1027 shares
    Share 411 Tweet 257
  • Universidades bolivianas entre las peores del mundo en el ranking internacional

    1024 shares
    Share 410 Tweet 256
  • El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Así serán los nuevos sueldos en la Alcaldía de Potosí

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Vacaflores presenta su nuevo libro Nuestros Chunchos

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In