Documentos sobre ítems ‘fantasma’, carro bombero y BTR, reducidos a cenizas.
(La Razón – 06-01-2023) La pérdida económica por la quema de la infraestructura y mobiliario de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz asciende a Bs 37 millones, datos que fueron avalados por peritos que realizan las investigaciones.
“Se tiene una pérdida de 37 millones de bolivianos de afectación en contra de un patrimonio del Estado, en este caso de Santa Cruz”, dijo el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.
La autoridad indicó que se ha destruido prácticamente todo el edificio; “se quemaron todos los muebles, equipos de informática y los vehículos”, indicó.
Agregó que los funcionarios de esta institución van a seguir trabajando en diferentes oficinas y por teletrabajo para continuar con la atención de casos.
El 28 de diciembre, la violencia se desbordó en Santa Cruz tras la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho. Entre la tarde y noche de ese día, grupos de manifestantes se dirigieron a las instalaciones de la Fiscalía, donde realizaron destrozos y quemaron la infraestructura, ubicada en la avenida Monseñor Rivero y esquina Fortín Arce.
En cuestión de horas se quemó más del 60% del edificio, así como 30 motorizados que estaban parqueados en el garaje.
Investigación
Mariaca señaló que se tiene una investigación aperturada, en la que el Ministerio Público está ejecutando los actuados necesarios.
“A la fecha se tienen personas con detención preventiva que fueron puestos ante el juez cautelar”, dijo.
Especialistas recomendaron que lo prudente es derribar lo que quedó del edificio porque se corre el riesgo de que en cualquier momento se desplome.
En la infraestructura quemada, según Marica, se tenía una Cámara Gesell para víctimas de violencia, menores de edad, casos de violencia y abuso sexual, donde se tomaban datos que se convertían en pruebas para el juicio; sin embargo, “ahora no solo está afectado el Ministerio Público, sino a las víctimas en general”.
Respecto a la documentación en el edificio, la autoridad aclaró que el Ministerio Público cuenta con un sistema informático Justicia Libre, de primer nivel, en el cual se tenía toda la información y se irá reponiendo cada uno de los casos, en especial de la Fiscalía Anticorrupción.
También señaló que varios fiscales y personal de la Fiscalía están recuperando algunos equipos robados ese día.
“Están vendiendo escáneres, computadoras y otros equipos a precio de ‘gallina muerta’”, detalló.
En la quema de la Fiscalía también fueron incinerados documentos y pruebas de los casos Carro Bombero e Ítems “fantasma”, entre otros, esta información fue difundida por el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, coronel Julio César Cosío.
El jefe policial lamentó el incidente que afecta a la División Anticorrupción de la Policía, que tenía sus oficinas en el quinto piso.
En esas oficinas se investigaban casos como la compra del carro bombero para la Gobernación y denuncias en la Secretaría de Salud de esa institución.
También los ítems “fantasma” de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), las becas “fantasma” de los indígenas de la misma casa de estudios superiores. De igual manera, los ítems “fantasma” de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, entre otros casos.
Otro caso investigado era el del Bus de Transporte Rápido (BTR), entre otros hechos de corrupción.
“En el incendio provocado en la Fiscalía se han perdido o se han quemado varios de esos documentos y evidencias”, reiteró Cosío.