Mientras en Bolivia no puede producirse vino en cartón ni en botellas de litro y medio, los ilegales son introducidos en esos dos envases, cuestionó el Presidente de ANIV, Fernando Galarza.
(El Periódico-30-09-2023) El flagelo del contrabando continúa carcomiendo la economía departamental, afecta a más de 4 mil familias productoras de uva y 5 mil empleos directos, entre otras consecuencias.
Se perjudican proveedores de materiales, se perjudica en realidad todo el complejo productivo, se perjudica también el turismo, se tiene un efecto multiplicador enorme, incluso la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio.
“Seguimos en la lucha, seguimos proponiendo nuevas alternativas que permitan frenar el flagelo del contrabando”, confirmo el Presidente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) Fernando Galarza Castellanos.
De acuerdo a últimos datos con que cuentan el contrabando está abarcando más del 40% del mercado nacional, hace más de un mes demostraron al Ministro de Finanzas el vino de contrabando y las difíciles condiciones de competir en esas circunstancias.
El industrial mostró el vino en cartón que en Bolivia está prohibido envasar, en contraste al de contrabando que llega en cualquier tipo de envase, como en botellas de litro y medio, mientras en Bolivia no puede embotellarse más de 750 mililítros (ml).
Esos vinos tienen precios entre 15 y 18 bolivianos, en esas circunstancias es muy difícil competir contra esos productos, “eso que por supuesto está golpeando y lastimando muy fuerte a la industria nacional”, agregó.
El industrial también recordó que pagan un Impuesto al Consumo Específico (ICE) muy elevado y lamentablemente nada de ese tributo retorna a los productores, se propuso que parte de esa obligación regrese a los productores.
“No que nos den en recursos, sino que nos apoyen con asistencia técnica, en cultivo, en tecnificación del riego, en la producción para sacar uva de mejor calidad”, acotó al admitir que el gobierno podría apoyar con una infinidad de acciones.
Ese impuesto va apoyar a otros sectores que no tienen ninguna relación con la industria vitivinícola, cuestionó al indicar que con ese impuesto están apoyando al sector de lácteos, avícola y otros de diverso rubro.
EL DATO
Galarza al indicar que esperan que por el fin de año no se intensifique el contrabando, informo que el Viceministro de lucha contra el contrabando les presentó un plan de lucha muy ambicioso, por lo mismo difícil de hacer, por lo menos en la práctica.
Esperan que por el fin de año se asuman controles duros, con penas fuertes que permitan frenar el contrabando. Los empresarios en contrapartida están impulsando el turismo de manera de atraer a la gente y de esa forma hacerles conoce la calidad de los vinos.