DEGOLYER PRESENTÓ AYER SU INFORME PRELIMINAR SOBRE EL NUEVO FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE MARGARITA-HUACAYA
Estudio: Chuquisaca tiene el 53,1% en reservorios que producen el 90%
23/08/2022 | Sucre/CORREO DEL SUR
El estudio de la consultora estadounidense DeGolyer and MacNaughton concluyó que Chuquisaca tiene una participación del 53,1% en los reservorios H1B, H1C e Icla B, que aportan alrededor del 90% de la producción del campo Margarita-Huacaya.
Según los datos difundidos ayer por el equipo técnico de la Gobernación de Chuquisaca, el nuevo estudio de actualización del factor de distribución estableció también que el departamento tiene una participación del 20,8% en el reservorio H2 y ninguna en los reservorios H1A, Icla A y Santa Rosa, que le pertenecen en su totalidad a Tarija. Estos últimos, según los técnicos de la administración departamental, aportan muy poco a la producción del campo.
¿Qué cambió? En 2012, cuando YPFB encargó por primera vez un estudio de campos compartidos, el trabajo de la consultora estadounidense Gaffney, Cline Associates le asignó a Chuquisaca una participación del 41,45% en el reservorio H1B y ninguna en los reservorios H1A y H2, que le pertenecían en su totalidad a Tarija y aportaban la mayor parte de la producción del campo. Hasta ese entonces, solo se habían descubierto tres reservorios.
En el periodo 2012-2022, el número de reservorios pasó de tres a ocho y el total de pozos, de 5 a 11.
Por eso mismo, en el estudio de la DeGolyer aparecen nuevos reservorios, entre ellos, el H1C y el Icla B.
En ese marco, según la explicación que recibió el equipo técnico de la Gobernación en Santa Cruz, la consultora halló que H1B, H1C e Icla B se encuentran conectados, por lo que decidió considerarlos como uno solo. Así, concluyó que Chuquisaca tiene una participación del 53,1% en esos reservorios y Tarija, el 46,9%. Es decir, más que el departamento vecino.