• Contactos
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
  • INICIO
  • TARIJA
    Senador señala que presupuesto para el proyecto doble vía Pajchani cruce Portillo de Tarija ya está garantizado

    Senador señala que presupuesto para el proyecto doble vía Pajchani cruce Portillo de Tarija ya está garantizado

    Piden culminar el puente «millonario» así sea con otra empresa constructora

    Piden culminar el puente «millonario» así sea con otra empresa constructora

    Cuatro candidatos oficializan su candidatura a Rector de la UAJMS

    Cuatro candidatos oficializan su candidatura a Rector de la UAJMS

    Ministro de gobierno firmó acta para aumentar policías en Tarija

    Ministro de gobierno firmó acta para aumentar policías en Tarija

    Presentan denuncia contra el alcalde Torres y la empresa Convisa por el puente «millonario»

    Presentan denuncia contra el alcalde Torres y la empresa Convisa por el puente «millonario»

    Per cápita, la Asamblea Departamental de Tarija es la segunda más costosa del país

    Per cápita, la Asamblea Departamental de Tarija es la segunda más costosa del país

    UAJMS: Al menos cinco frentes se alistan para pugnar el Rectorado

    UAJMS: Al menos cinco frentes se alistan para pugnar el Rectorado

    Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón

    Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón

    Tarija: SERECI y SEGIP continúan con la campaña de visita al área rural de Cercado

    Tarija: SERECI y SEGIP continúan con la campaña de visita al área rural de Cercado

  • NACIONAL
    Miguel Fernández admite que conoció a Ruddy Sandóval durante la campaña electoral

    Miguel Fernández admite que conoció a Ruddy Sandóval durante la campaña electoral

    Gobierno pone en la mira a los quioscos de los colegios y anuncia un mayor control

    Gobierno pone en la mira a los quioscos de los colegios y anuncia un mayor control

    Arce cede y reconfigura de a poco su gabinete; alertan crisis en la gobernabilidad

    Arce cede y reconfigura de a poco su gabinete; alertan crisis en la gobernabilidad

    Con Bs 48 MM de presupuesto, 3 Unibol dan formación ideológica y productiva

    Con Bs 48 MM de presupuesto, 3 Unibol dan formación ideológica y productiva

    La CSUTSB pide la destitución de Aguilera, sospecha encubrimiento en el triple asesinato

    La CSUTSB pide la destitución de Aguilera, sospecha encubrimiento en el triple asesinato

    El MAS presiona: les baja el dedo a los ministros de Justicia y Gobierno, y conmina a Arce

    El MAS presiona: les baja el dedo a los ministros de Justicia y Gobierno, y conmina a Arce

    Ministro recuerda a operadoras telefónicas que el DS 4669 regirá desde agosto y sin ampliaciones

    Ministro recuerda a operadoras telefónicas que el DS 4669 regirá desde agosto y sin ampliaciones

    BCB busca cambiar reservas de oro por divisas o usarlas como garantía

    BCB busca cambiar reservas de oro por divisas o usarlas como garantía

    Concejo Municipal rechaza distinción, pero su presidenta entrega reconocimiento a ministro de gobierno

    Concejo Municipal rechaza distinción, pero su presidenta entrega reconocimiento a ministro de gobierno

  • INTERNACIONAL
    Inteligencia ucraniana: Vladimir Putin sufre varias enfermedades graves y morirá en menos de 2 años

    Inteligencia ucraniana: Vladimir Putin sufre varias enfermedades graves y morirá en menos de 2 años

    El exarquero Chilavert anuncia que competirá por la presidencia de Paraguay

    El exarquero Chilavert anuncia que competirá por la presidencia de Paraguay

    Gustavo Petro y Rodolfo Hernández definirán en segunda vuelta quién será el próximo Presidente de Colombia

    Gustavo Petro y Rodolfo Hernández definirán en segunda vuelta quién será el próximo Presidente de Colombia

    Masacre en Texas: el testimonio de dos niños que sobrevivieron al tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela primaria

    Masacre en Texas: el testimonio de dos niños que sobrevivieron al tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela primaria

    La inflación en Argentina alcanza el 58% interanual en un clima de creciente conflictividad social

    La inflación en Argentina alcanza el 58% interanual en un clima de creciente conflictividad social

    Rusia y Ucrania: la versión sobre la guerra que Occidente no quiere escuchar

    Rusia y Ucrania: la versión sobre la guerra que Occidente no quiere escuchar

    La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

    La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

    Nissan anuncia el cierre de la legendaria marca Datsun diez años después de haberla revivido

    Nissan anuncia el cierre de la legendaria marca Datsun diez años después de haberla revivido

    Emmanuel Macron fue reelecto presidente de Francia

    Emmanuel Macron fue reelecto presidente de Francia

  • DEPORTES
    Otra vez, otra vez campeón…

    Otra vez, otra vez campeón…

    Oficial: ¡Habrá clásico paceño en la súper final del torneo boliviano!

    Oficial: ¡Habrá clásico paceño en la súper final del torneo boliviano!

    Messi marca 5 goles en un solo partido: ¿es un goleador de amistosos únicamente?

    Messi marca 5 goles en un solo partido: ¿es un goleador de amistosos únicamente?

    Messi guía el triunfo de Argentina sobre Italia en la Finalissima de Wembley

    Messi guía el triunfo de Argentina sobre Italia en la Finalissima de Wembley

    Las dos veces que Maradona quiso dejar el Napoli y la mafia se opuso

    Las dos veces que Maradona quiso dejar el Napoli y la mafia se opuso

    Final de la Champions League 2022: última hora del Liverpool – Real Madrid, en directo

    Final de la Champions League 2022: última hora del Liverpool – Real Madrid, en directo

    Universitario y Aurora quedan en zona de descenso de categoría

    Universitario y Aurora quedan en zona de descenso de categoría

    Bolivia es semifinalista de la Copa América de talla baja

    Bolivia es semifinalista de la Copa América de talla baja

    Libertadores: ¿Cuándo se sortean los octavos de final?

    Libertadores: ¿Cuándo se sortean los octavos de final?

  • OPINION
No Result
View All Result
RADIO GUADALQUIVIR
Advertisement
RADIO GUADALQUIVIR
No Result
View All Result
Home NACIONAL

Deficiente formación y control cocalero en universidad quechua

Jaime by Jaime
junio 13, 2022
in NACIONAL
319 3
0
Deficiente formación y control cocalero en universidad quechua
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
Facebook Twitter

Los universitarios realizaron paros y bloqueo de rutas. Siete estudiantes fueron procesados penalmente por esta movilización y fueron obligados a pedir perdón.

(Página Siete – 13-06-2022) La Universidad Indígena Quechua “Casimiro Huanca” (Unibol quechua), situada en la localidad de Chimoré, en el Chapare, atraviesa una profunda crisis interna producto de una serie de observaciones y deficiencias en su manejo. Los universitarios tomaron por 18 días las instalaciones pidiendo cambios en la malla curricular y exigiendo docentes calificados. Además, denuncian intromisión de los cocaleros. Estas demandas derivaron en la suspensión académica y que siete universitarios sean procesados penalmente.

Artículos Relacionados

Miguel Fernández admite que conoció a Ruddy Sandóval durante la campaña electoral

Miguel Fernández admite que conoció a Ruddy Sandóval durante la campaña electoral

julio 5, 2022
Gobierno pone en la mira a los quioscos de los colegios y anuncia un mayor control

Gobierno pone en la mira a los quioscos de los colegios y anuncia un mayor control

julio 1, 2022

Las demandas y denuncias son respaldadas por los consejos educativos de la Nación Quechua de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí ante la inacción e indiferencia de las autoridades universitarias, del Ministerio de Educación y la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico.

“Este conflicto no es reciente. No queremos que nuestros universitarios sufran discriminación de las autoridades orgánicas ni de la Unibol. Los amenazan con retirarlos, son perseguidos, calumniados y procesados por la Fiscalía. La Nación Quechua repudia esas actitudes. El rector no debió declarar receso académico, la educación es prioritaria”, afirma el presidente del Consejo Educativo de la Nación Quechua (Cenaq), René Sandoval, que representa a los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.

Universidades indígenas

En 2008, el gobierno de Evo Morales dispuso la creación de tres universidades indígenas donde enseñan a nivel superior en idiomas nativos, como el aymara, quechua y guaraní.

La de enseñanza aymara fue denominada Tupaj Katari y está situada en el municipio Warisata en La Paz, la de quechua es Casimiro Huanca en Chimoré del Chapare y la Universidad Boliviana Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas en la comunidad Curuyuqui en Chuquisaca.

En la Universidad Casimiro Huanca, según los registros del rectorado, están inscritos 590 universitarios, de los que 37 son de Chuquisaca y 50 de Potosí, que estudian las carreras de Acuicultura comunitaria y gestión de aguas; Transformación de alimentos; Agroforestería comunitaria ecológica y Economía comunitaria productiva. Las materias las imparten alrededor de 30 docentes. Todos los estudiantes que ingresan tienen beca completa, pero para acceder a este beneficio deben contar con el aval de la Cenaq de su región y de las federaciones del trópico.

Cada año reciben un presupuesto de 13 millones de bolivianos que se destinan a gastos administrativos, alimentación y hospedaje de los universitarios, entre otros.

Crisis interna

Los becarios aseguran que solicitan desde 2019 la modificación a la malla curricular y la contratación de docentes idóneos, pero las peticiones fueron ignoradas. Estas demandas cobraron fuerza esta gestión.

Después de una serie de solicitudes, en abril acordaron atender las demandas y que serían analizadas en una posterior reunión a realizarse a finales de ese mes, sin embargo, no llegó a concretarse esa promesa. Tal situación motivó a los universitarios a movilizarse y tomar la casa de estudios superiores.

“Hay muchas irregularidades en la universidad. Pedimos modificación en la malla curricular, que se hagan ajustes porque no tiene nada que ver con las carreras. En la carrera de Agroforestería (similar a Agronomía) llevamos la materia Pachamama y Cultura. Una vez que se hagan los cambios en la malla curricular, queremos que se contraten a docentes de área con experiencia, porque tenemos a sociólogos y economistas que rotan dando clases”, asegura Marcela (nombre modificado), estudiante de la carrera de Agroforestería de la Unibol quechua.

La universitaria también observó que las carreras no son competitivas profesionalmente. Ejemplificó el caso Agroforestería. “Nadie conoce esa carrera y no necesitan de esa área. Deberíamos salir como ingenieros forestales”, dijo.

El rector de la Unibol quechua, Antonio Ramírez, admitió que la malla curricular tiene deficiencias y que se requieren de profesionales especializados. Destacó que se atendieron las demandas y que se encuentran en un proceso de reajuste.

“Hay algunas incongruencias. Es una malla curricular transdisciplinaria cultural”, aclara Ramírez. Respecto a la materia Pachamama y Cultura, dijo que es una palabra quechua que significa tierra o suelo, por lo que está relacionada con la profesión, sólo que no hubo una adecuada interpretación. “Eso sí puedo confirmar: en el país no tenemos formación docente con experiencia o los que son están en las universidades autónomas. Hay debilidades porque no tenemos docentes titulados ni con suficiente experiencia. Es difícil contratar idóneos, no es fácil”, afirma Ramírez respecto a la formación y calidad docente.

Toma de la “U”

Ante la inacción de las autoridades universitarias, el 12 de mayo los estudiantes tomaron la Unibol de Chimoré por 18 días consecutivos paralizando las actividades académicas y administrativas. “Casi todos los universitarios hemos estado de acuerdo. Tomamos la universidad y cerramos la puerta. Pero los docentes nos grabaron con sus celulares y pidieron nuestros nombres”, relata Marcela.

Tras la toma de la Unibol, los becarios también bloquearon en Chimoré la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz. A las demandas de modificación de la malla curricular y designación de docentes calificados, se sumó el pedido de renuncia del rector Ramírez y del director general de educación superior del Ministerio de Educación, Mario Fuentes, ambos acusados de incumplir acuerdos. Señalan a Ramírez de ser “títere de Fuentes” y poseer estrecha relación con la Federación de Chimoré.

Críticos procesados

La toma de la Unibol y las movilizaciones tuvieron serias consecuencias. Seis administrativos de la casa de estudios superiores denunciaron a siete “cabecillas” universitarios –que tienen entre 20 a 23 años- acusándolos de privación al trabajo.

“Dijeron que somos cabecillas. Nos han hecho llegar denuncias con la Policía diciendo que estaban secuestrados, pero ellos se encerraron en sus oficinas. De eso han empezado a procesarnos. Somos de Agroforestería y Economía”, dijo Marcela.

Para retirar la denuncia penal los administrativos le pusieron como condición que firmen documentos desistiendo de una contrademanda y los obligaron a pedir perdón por la toma y las movilizaciones. “Nos han obligado a pedir disculpas. ‘Aunque sea llorando, pídannos disculpas’, nos dijeron. Obedecimos en todo para no tener problemas porque es horrible tener procesos siendo tan jóvenes. Me siento muy mal. Hemos tenido que obedecer. Firmamos y pedimos perdón”, recuerda la becaria.

Para el Cenaq, este suceso es discriminatorio y denigrante. Además, similar actitud habrían recibido de autoridades locales de Chimoré.

“Cuando los universitarios dijeron ‘tenemos nuestros derechos’, las autoridades les dijeron que ellos no tienen derechos porque reciben beca completa, alimentación e internado para dormir. ‘Ustedes han venido a estudiar. Si no quieren estudiar, las puertas están abiertas y pueden irse a la San Simón’. Así les dicen las autoridades locales”, lamenta el dirigente de la Cenaq.

En medio del paro universitario, el rector declaró suspensión en las actividades académicas del 1 al 27 de junio, posteriormente instruyeron la interrupción en la entrega de alimentos (frutas y verduras) para los becarios, medidas que fueron rechazadas por el Cenaq por el perjuicio en la continuidad académica y porque ponen en riesgo la titulación de algunos egresados.

Control cocalero

Los universitarios, padres de familia y el Cenaq aseguran que existe intromisión de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en la toma de decisiones y en la designación de docentes debido a que la universidad se encuentra en territorio de los cocaleros.

“Los de Chimoré en su discurso usan la Nación Quechua, pero cuando nos reunimos allá nos dijeron que la universidad está en su territorio y que ellos deben decidir sobre la situación y realidad de la universidad. Eso no está bien. La univeridad “Casimiro Huanca” se fundó con el nombre de la Nación Quechua de los tres departamentos. No fue creada solo con las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Hay intromisión y discriminación de las autoridades locales”, reprocha Sandoval.

Debido a esta intromisión es que las federaciones de Chuquisaca y Potosí, de acuerdo con Sandoval, están solicitando la descentralización de la Unibol o la creación de otra universidad quechua en su territorio, ya que Chimoré pertenecería a los indígenas yuracarés.

Según Ramírez, jamás percibió que los cocaleros del Chapare intervengan en la toma de decisiones. “Yo no he visto intromisión (de las Seis Federaciones), eso no existe”, indica.

Previous Post

Otra vez, otra vez campeón…

Next Post

Siles: Lo dicho por Evo es una confesión que hubo plan de linchamiento judicial contra Añez

Next Post
Siles: Lo dicho por Evo es una confesión que hubo plan de linchamiento judicial contra Añez

Siles: Lo dicho por Evo es una confesión que hubo plan de linchamiento judicial contra Añez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS

  • TARIJA
Tarija: Unidos pacta con Indígenas para mantener el control de la ALDT

Tarija: Unidos pacta con Indígenas para mantener el control de la ALDT

2 meses ago
Morales revela que en reunión política con Arce y Choquehuanca se definió el juicio ordinario contra Añez

Morales revela que en reunión política con Arce y Choquehuanca se definió el juicio ordinario contra Añez

3 semanas ago
El Gobierno y los empresarios no hablaron del incremento salarial; el porcentaje sigue en análisis con la COB

El Gobierno y los empresarios no hablaron del incremento salarial; el porcentaje sigue en análisis con la COB

2 meses ago
El Tigre no puede en Cochabamba y cae frente a Aurora 1-0

El Tigre no puede en Cochabamba y cae frente a Aurora 1-0

3 meses ago

SÍGENOS

  • 86k Followers

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINION
  • TARIJA
  • Uncategorized

NOTICIAS POPULARES

  • El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    El enorme atasco en el puerto de Shanghái por el confinamiento y sus consecuencias para América Latina y el mundo

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • LA PRIMERA RADIOEMISORA DE LA CIUDAD DE TARIJA

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
  • La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
  • La informalidad: entre la pobreza, la ilegalidad y la complicidad política

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
  • Del Granado: El Gobierno no busca justicia y se burla de las víctimas, el juicio “golpe II” es nulo

    1021 shares
    Share 408 Tweet 255
RADIO GUADALQUIVIR

RADIO GUADALQUIVIR

Síguenos en las redes sociales:

  • Contactos

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • TARIJA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

© 2022 & - RADIO GUADALQUIVIRDerechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In