(El Deber – 07-06-2022) El jefe del MAS, Evo Morales, anunció que el presidente del Estado, Luis Arce, va a tener que explicar a los cocaleros cómo es que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fue apoyado ‘por la derecha’ durante la interpelación que su propio partido propició para cuestionar a la autoridad en la Asamblea Legislativa por la inseguridad en la ciudad de El Alto.
Las expresiones textuales de Morales fueron las siguientes: “¿Cómo nuestro ministro de Gobierno puede ser apoyado por la derecha, por Creemos y Comunidad Ciudadana? Ustedes seguramente han escuchado las intervenciones. A mí me han sorprendido esas intervenciones. Seguramente el presidente (Luis Arce) va a ver (tener) que explicar a las seis federaciones, a subcentrales, mancomunidades por qué, a qué se debe.”
Y dicho así, no deja lugar a dudas: Si Evo Morales dice que el presidente del Estado tiene que ir a explicarles a los cocaleros por tal o cual actuación, lo que está diciendo es que el primer mandatario del país está subordinado a las seis federaciones de cocaleros del Chapare.
En un estado de derecho que adopta la democracia como forma de gobierno y organización del Estado, el presidente es la máxima autoridad. Él puede pedir explicaciones a cualquiera de los subordinados en la función pública (ministros, viceministros, directores, presidentes de empresas estatales, etc.), pero al estar él en la cúspide de la pirámide del poder político, no tiene que darle explicaciones a nadie y mucho menos a unos cultivadores de coca solo porque el jefe de estos sea Evo Morales.
El jefe del MAS fue más allá: también cuestionó cómo es que algunos asambleístas de su partido, en realidad la mayoría, decidió no censurar al ministro Del Castillo, y según él eso significa que coincidieron con la derecha.
En rigor, los partidos de oposición a los que Morales llama ‘derecha’ se abstuvieron de votar en el acto de interpelación el martes de la pasada semana. Lo que probablemente a Evo Morales le disgusta es que parlamentarios del MAS votaron por el orden del día puro y simple, esto es, contra la censura, mientras que solo ocho votaron para censurar a Del Castillo.
Aunque en política dos más dos no necesariamente son cuatro, el resultado de la votación podría leerse también como si solo ocho parlamentarios apoyaran la posición de Evo Morales que quiere sacar del gabinete a toda costa al ministro Eduardo del Castillo, mientras 77 asambleístas le dieron la espalda al jefe masista.
Este fin de semana, Morales volvió a referirse a Del Castillo y anunció que pedirá una reunión con el presidente Arce para ‘analizar y evaluar’ la continuidad del ministro de Gobierno en el gabinete.
El caso concreto es que el jefe del MAS viene intentando que Luis Arce destituya al ministro Del Castillo desde agosto de 2021. En estos 10 meses, intentó no cinco sino al menos diez veces el cambio del titular de Gobierno: lo acusó de trabajar para Usaid, para la DEA, de encubrir el narcotráfico, de coordinar con ‘la derecha’, de atacar a dirigentes del Chapare, de mantener a oficiales que supuestamente fueron parte del gobierno de Jeanine Áñez, entre otras cosas.
Y sin embargo Del Castillo sigue allí. Siguiendo aquella frase ´Lo que no te mata te hace más fuerte’ que se atribuye a Friedrich Nietzsche, habría que concluir que Del Castillo está fortalecido y que goza del apoyo del presidente Luis Arce, que es a quien se debe en mando y lealtad, el que a su vez está demostrando que es más fuerte que el propio Evo Morales.