El Concejo Municipal modificó la Ley No. 346 y, ahora, el incremento para los niveles jerárquicos es de cero.
(El Potosí – 31-05-2022) El alcalde de Potosí, sus seis secretarios de nivel superior, sus 19 directores y 24 jefes renunciaron al incremento salarial del presente año, así que seguirán ganando el sueldo que tuvieron hasta mayo. Esa fue una decisión asumida por todos ellos, y que fue comunicada al Concejo Municipal mediante la carta de despacho INT. 0332/22 que fue presentada a las 15:42 del 30 de mayo de 2022. Sobre esa base, la directiva de los concejales llamó a sesión extraordinaria que modificó la ley municipal que fija el incremento de la presente gestión.
El incremento para los niveles salariales 1 al 4, que va desde el alcalde a los jefes, será cero, los profesionales I tendrá un 1 por ciento de aumento mientras que los demás se beneficiarán con el 2 y 3 %, en escala inversamente proporcional.
El tratamiento de este tema permitió que se filtre la escala salarial en la que aparece el sueldo del alcalde, fijado en 18.982 Bolivianos, que parmanecerán inamovibles, mientras que el de los secretarios es de 15.353. Se llegó a estas sumas con los incrementos anuales aprobados por el anterior Concejo Municipal, calificado como el peor hasta el momento. En el pasado, los incrementos merecieron críticas que los exconcejales nunca escucharon. Por ello, es la primera vez que se define un incremento cero para los niveles superiores.
El cuadro que acomapaña a esta nota fue elaborado sobre la base de la carta enviada por el alcalde al Concejo Municipal.
Según los datos que aparecen en la nota del alcalde, el personal con ítem en la Alcaldía de Potosí es de 470 personas. De esa cantidad, la mayoría son los auxiliares I, que son 116 en total y, con el incremento del 3 por ciento, llegarán a aganar 5.184 Bolivianos. Sin embargo, el mayor costo de la lista es el de la suma total que se debe pagar a los 65 profesionales I, pues llegará a 614.900 Bolivianos. En este nivel salarial, el incremento será del 1 por ciento.
En este detalle nos están los obreros, que incluso tienen su propio sindicato, ni los trabajadores a contrato, cuya cantidad se desconoce, porque es fluctuante. Este último grupo es el menos beneficiado, por cuanto es el de los que no tienen ítem y, por ello, no gozan de beneficios laborales como el seguro a corto y largo plazo. Se les contrata por 89 días y, al fenecer su contrato, deben esperar que se los recontrate. A veces esperan por días y, mientras tanto, trabajan sin ganar sueldo.